ENTRADA POR INVITACION EXCLUSIVAMENTE

domingo, 7 de enero de 2018

Los Prusianos. ( Los "Junkers")

Los prusianos.
El desencuentro entre Der Führer y sus generales  fue evidente a partir de mediados de 1941.  Hitler  repitió innumerables veces que admiraba a Stalin por las dramáticas purgas que había realizado entre 1936-1937 entre su ejército.

La camarilla de oficiales de la Wehrmacht en el fondo despreciaba desdeñosamente a ese cabo  bohemio, austríaco con un historial de escasa relevancia. Mientras todo fueron vistorias, pues no hubo ningún problema. Pero cuando las cosas se torcieron y la guerra empezó a complicarse,   el malestar y las conjuras empezaron, hasta culminar con el intento de asesinato del 20 de Julio de 1944 en Rastemburg.
Sería imposible en éste libro hacer una detallada exposición de todos los generales de Hitler. En éste capítulo d e “Los prusianos” vamos sólmente a nombrar, aunque sea de pasada y de modo tangencial, a los más representativos de ellos. No vamos a nombrar a los traidores, porque éste libro va de Honor y de gentes de honor. Ya han sido lo suficientemente exaltados y convertidos en héroes. No olvidemos que, como decía el Mariscal Von manstien cuando hablaron de  formar parte de las intrigas palaciegas contra Hitler, les respondió: “Los generales prusianos no se rebelan”, y siguó jugando con su perro.

Erich von Manstein von Lewinski (1887 - 1973).

Mariscal de Campo, era  “uno de los mejores estrategas  de Hitler”, es una frase que encontramos en casi todas ls  biografías. A lo que  añadimos nosotros: “siempre y cuando tuviese  las mejores tropas y la mejor logística a su alcance”.
Y decimos esto porque en la operación de ayuda a Von Paulus, cercado en Stalingrado  (Operación “Tormenta de Invierno”) soltó esta la excusa de  falta de combustible suficiente para conseguir la unión con las tropas de socorro. El resto,  ya lo conocemos.
 Su victoria más brillante quizás fue la toma de Sebastopol, en verano de 1942, plaza que estaba fuertemente defendida; por éste motivo le nombró Hitler Mariscal de Campo.
Lewinski nace en Berlín en  1887, siendo uno de los 10 hijos del matrimonio formado por general Eduard von Lewinski, oficial prusiano de artillería, y Helen von Sperling.Toma el nombre de Manstein de su tío  Georg von Manstein, de quien heredaría su apellido y alcurnia. Toma parte  en la Gran Guerra, donde es herido en el Marne.
Era bastante amigo del General Beck, lo que equivale a decir, que eran antagoniscos con el mariscal  Keitel, que era un perrillo faldero de Hitler.
En la infame Wikipedia ponen ésta frase:  
No tiene suficientes efectivos para parar el avance de Hoth, por lo que solicita a Stalin la cesión del II Ejercito de la Guardia que combate en el cerco de Stalingrado.
 Obviamente esto es falso, porque Stalin era  el enemigo.

Manstein interviene en la Tercera Batalla de Kharkov (1943), vapuleando a los  soviéticos.   Y reconquista esta ciudad mediante una audaz estrategia.
Más tarde  Manstein ignora una orden directa de Hitler y ordena el repliegue del 11º y 42º Ejército Sur, repliegue que le cuesta al enemigo un grueso número de soldados rusos al retirarse desde Cherkassy. En ésta batalla de la Bolsa de Cherkassy  destaca el sacrificio de la Legión Wallonie y León Dehgrelle, a costa de perder 8000 de sus hombres, logran romper el cerco y 56.000 soldados  evitan caer prisioneros de los rusos.
Manstein es relevado del mando pero Hitler le confiere las Hojas de Roble para su Cruz de Caballero. En esos días una uveítis severa crónica  por el frío extremo le obliga a pasar al retiro donde es internado en un hospital.
En 1949 fue juzgado por crímenes de guerra por un Tribunal Militar británico en los Juicios de Núremberg y sentenciado a 18 años de prisión, pena reducida poco después a 12 años y liberado a los 4 años de cautiverio.

Escribe sus memorias en dos libros: Victorias Frustradas y Vida de un soldado. Fallece rodeado de su familia en Baviera en 1973 a los 86 años


Walter von Reichenau




Con su monóculo , era el general más nazi de todos. Miembro del NSDAP desde époc amuy temprana, facceció haciendo  joogging a treinta bajo cero en las estepas rusas  en Enero de 1943.

Mariscal de campo nacido en Karlsruhe el 16 de Agostode 1886 y que murió, nunca mejor dicho, con las botas puestas, mientras hacía deporte en medio de la estepa  rusa el 17 de Enero de 1942.

Su familia era  prusiana y en 1902 entró en el Ejército. Era un nazi convencido y  tenía la confianza ciega de sus dirigentes políticos.

 Intervino activamente en la matanza  del barranco de babi Yar en Septiembre de 1941, lo que se ha dado en llamar “El Holocausto de las Balas” Aunque se opuso a la Operación Barbarroja, tomó parte en ella al mando del VI Ejército e involucró a los soldados bajo su mando en la colaboración con las tropas de la SD y SS en la ejecución de judíos, especialmente cuando conquistó las ciudades de Kiev, Bélgorod, Járkov y Kursk.Unos 29.000 fueron  fusilados en los alrededores de Kiev, tras  embolsar a mas de 600.000 prisioneros  rusos, lo que  sin duda es la mayor toma de prisioneros de toda la Historia. Todo lo que se hizo en Rusia, para bien o para mal, no tuvo parangón en la Historia Militar.
El 23 de enero de 1942 se realizaron sus funerales con la pompa habitual del Tercer Reich. Hitler no asistió a su funeral y envió a Gerd von Rundstedt como representante. Walter von Reichenau está enterrado en el cementerio histórico de los Inválidos, en Berlín.







 Ferdinand Schörner nació en Múnich (Baviera).


 Se alistó voluntario al Regimiento bávaro de Infantería del Rey. Luego estudió filosofía y lenguas modernas en las universidades de Múnich, Lausana y Grenoble.
Cuando estalló la Primera Guerra Mundial era sargento y aspirante a oficial en dicho regimiento, recibió la preciada Max Azul por el exitoso ataque al Monte Matajur en noviembre de 1917 (condecoración que también obtuvo el teniente Erwin Rommel en dicha ocasión).
Una de sus unidades fue la primera en  izar la bandera de combate nazi en la Acrópolis de Atenas. Y Schörner recibió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por haber atravesado la línea Metaxás que defendía a Grecia.

Al iniciarse la Operación Barbarroja, Schörner mandaba parte de las tropas alemanas en Finlandia y dirigió un fallido intento de tomar la ciudad ártica de Múrmansk. En este tiempo pronunció la famosa frase: «No existe el Ártico», asegurando que el extremo frío del norte de Escandinavia no debería ser un problema para el soldado alemán.
Cuando Berlín fue sitiada, Hitler lo designó Comandante en Jefe del Ejército en su testamento político.

No obstante, el Tercer Reich ya estaba llegando a su fin, y el nuevo cargo que tenía Schörner era meramente nominal. Schörner tenía por lema: «La fuerza se consigue con el miedo», y solo se mostraba satisfecho cuando sus soldados temían más a sus castigos que al enemigo.  Eso es un contrasentido, porque, a la hora de la verdad, el sintió miedo y se rindió el  8 de mayo de 1945, y se encontraba cerca de Praga, los norteamericanos no pudieron asegurarle su integridad personal y la de su ejército y le faltó tiempo para rendirse. Años mas tarde    aseguró  que continuó luchando, ya que le había prometido a Hitler días antes de que éste se suicidase que se haría cargo del Alpenfestung. Después de pasar unos días en el Tirol y convencerse de la inutilidad de sus acciones, ante la ausencia de hombres dispuestos a seguirle, se entregó a los británicos.


Schörner fue entregado de inmediato a la Unión Soviética y enviado a un campo de prisioneros de guerra, donde pasó 10 años de los 25 que le impusieron. Al salir libre, el 17 de enero de 1955 se le permitió ir a la Alemania Occidental, pero allí se le arrestó de nuevo en 1959 y se le juzgó por ordenar la ejecución arbitraria y sin pruebas de dos oficiales y de un soldado que se había quedado dormido por ebriedad mientras conducía, mediante sentencias que había pronunciado mientras era general de la Wehrmacht durante la guerra. Declarado culpable, Schörner volvió a prisión y finalmente fue puesto en libertad en 1963 y se estableció en Múnich, donde vivió oscuramente y murió en 1973.


Durante su vida después de la guerra, Schörner sufrió el desprecio de antiguos camaradas, ya por huir renunciando a su uniforme y disfrazándose de civil (mientras el propio Schörner ordenaba fusilar a sus subordinados si les descubría usando prendas civiles en el frente de lucha); también se le tachó de cobardía por pretextar para su fuga el cumplimiento de una misión inverosímil en el Alpenfestung (que a fines de abril ya había sido tomado por soldados estadounidenses y franceses), y lo acusaron de haber abandonado maliciosamente a sus hombres en la línea de combate por temor a caer él mismo en manos del Ejército Rojo.

Franz Halder



30 Junio 1884 – 2 Abril 1972. Jefe del OKH (Oberkommando des Heeres) hasta Septiebre de 1942 en donde dimitío tras tener frecuentes  discusiones con Hitler, siendo sustituido por Zeitzler.  
In 1941,  No se opuso a la famosa oren de asesinar a los Zampolits , o Comisarios Políticos rusos, pese a que luego lo negó repetidamente. En Diciembre de 1941, Hitler cesó a von Brauchitsch  y se encargó el  sólo del OKH. El 24 de Septiembre, antes del desastre de Stalingrado, Halder le dejó claro a Hitler que había mas de  1,5 millones de soldados rusos  dispuestos a atacar Stalingrado. Fue despedido.
 Después del atentado de Rastemburg, estuvo detenido por la Gestapo y el 31 de Enero de 1945 fue despedido del  Ejército. Esa Resistencia  a Hitler izo que luego no fuera  acusado de Crímenes de Guerra, salvando la vida y sólo acudió a  los juicios de Nüremberg como testigo. Murió en 1972




Kurt Zeitzler
 



(Junio 9,1895 – Septiembre 25, 1963). Fué jefe del OKH desde Septiembre de 1942 hasta 1944. Era un hombre muy enérgico, que jugó un gran papel en los primeros dos meses de Barbarroja, cosechando  grandes victorias (la batalla de Uman)  y llegando hasta el Mar de Azov.  Aguantó  a Hitler hasta  1944, y Hitler  no le volvió a hablar tras una de sus muchas discusiones.
Al acabar la guerra fue capturado  por los ingleses hasta Febrero  de 1947.

Hasso-Eccard Freiherr von Manteuffel




 
(Potsdam, 14 de enero de 1897 - Reith im Alpbachtal, Tirol austriaco, 24 de septiembre de 1978) era un general  nacido en la alta aristocracia prusiana. Nació en Postdam en 1897.

Participó en las dos guerras mundiales. En la II Guerra intervino activmente en la  Invasión de Rusia, en el grupo Centro. Luego  estuvo en  el DAK en el  norte de África donde, a partir del 5 de febrero, se convirtió en comandante de la División Von Manteuffel, a las órdenes de Hans-Jürgen von Arnim, quien mandaba el V Ejército Panzer, siendo a su vez un subordinado de Erwin Rommel y tuvo que ser evacuado a Alemania tras un  cuadro de agotamiento, en 1943, lo que le impidió ser capturado cuando los alemanes se rindieron en mayo de 1943.

Siguió luchando en las estepas de Ucrania, participando en la tercera batalla de Kharkov y en el  Dniéper, logró detener el avance del Ejército Rojo. En el mes de noviembre, consiguió apoderararse de Zhitomir, salvando de este modo a la 8.ª División Panzer, que estaba amenazada de cerco al norte de la ciudad.

Este éxito le valió ser nombrado nuevo comandante de la división de elite de los granaderos blindados alemanes, la  Großdeutschland, el 1 de febrero de 1944. Von Manteuffel lanzó un costoso contraataque en Lituania, aunque finalmente puede considerarse que tuvo éxito al permitir la estabilización del frente. No obstante, esta operación de estabilización no logró la salvación del Grupo de Ejércitos Norte, que quedó aislado en Curlandia tras la derrota sufrida por el Grupo de Ejércitos Centro. Estos  soldados aislados en Curlandia  hubieran podido itervenir en la Defensa de Berlín, cambiando el resultado de la batalla.

Sus tropas capitularon ante los Aliados occidentales el 3 de mayo de 1945, evitando de ese modo convertirse en prisioneros de guerra en la Unión Soviética

Lothar Rendulic (Wiener Neustadt, 23 de noviembre de 1887 - Eferding, 18 de enero de 1971) Había nacido  en Austria, de ascendencia croata.  Participó en ambas Guerras Mundiales.
 


En 1932 se afilió al Partido Nazi en  1938 fue reasignado a la Wehrmacht y actuó en los Balcanes, en Noruega y luego en el cruento Frente Oriental. Intervino en la llamada Unternehmen Rösselsprung” , un intento de captura de Josip Broz, “Tito”, ejecutada por el  legendario  “caracortada” ,  Otto Skorzeny.
En junio de 1944 Rendulic fue nombrado comandante de las tropas estacionadas en Finlandia y Noruega. Sin embargo, cuando Finlandia se pasó al bando Aliado, Rendulic tuvo que enfrentarse a sus hasta entonces aliados en lo que se llamó la Guerra de Laponia. Rendulic  quemó la  ciudad de Rovaniemi en represalia. Rendulic fue sentenciado a 20 años de prisión en 1948. No obstante, fue liberado en 1951.





Werner von Fritsch (1880-1939)



 
Werner von Fritsch nació en Benrath el 4  Agosto 1880 y fue el primer general alemán  en morir   en Varsovia el 22 de septiembre de 1939.
Previamente hubo un escándalo sobre su supuesta  homosexualidad que en realidad fue un montaje de Heydrich y Himmler. Nunca aceptó dichos cargos y pidió someterse a un Tribunal de Honor. Fue absuelto. En realidad era un burdo intento de las SS de apartar  d ela vida militar a militares profesionales como  él, que fue artífice de la potenciación militar de Alemania.
Werner Eduard Fritz von Blomberg nació el 2 de septiembre de 1878 y murió el 22 de marzo de 1946.
 


En 1933, von Blomberg fue nombrado Ministro de Defensa por Paul von Hindenburg. Como tal, defendió con vehemencia la tradicional fórmula de que el poder armado estaba por encima de los partidos políticos.
Von Blomberg se convirtió en uno de los más devotos seguidores de Hitler.  Cambió el  Juramento de  Fidelidad a la patria, por el  juramento de Fidelidad al Führer.
Von Blomberg por problemas personales, dimitió de todos sus cargos el 26 de enero de 1938. Se ha especulado mucho sobre una serie de turbios sucesos, divorcio de su mujer y nuevo casamiento con una ex prostituta, lo que en su día generó el correspondiente escándalo. 
Tras pasar la Segunda Guerra Mundial en la oscuridad, von Blomberg fue capturado por los aliados en 1945, tras lo cual testificó en los Juicios de Núremberg, murió en marzo de 1946.
Walther von Brauchitsch,



nació el 4 de octubre de 1881 en Berlín y murió en Hamburgo el 18 de octubre de 1948. Fue comandante en jefe de la Wehrmacht. Era hijo del general Bernhard von Brauchitsch y sirvió en la Guardia Prusiana. Es un ejemplo típico de general prusiano recordado frecuentemente por su caballerosidad con sus adversarios.
Es el típico ejemplo de lo que pasa cuando Hitler te toca con  el dedo en la frente: pasas de ser un enérgico y distinguido oficial prusiano, a ser buscado como criminal de guerra. Especialmente si pierdes  la Guerra.
Cuando Adolf Hitler llegó al poder el 30 de enero de 1933 y comenzó a expandir el ejército, Von Brauchitsch fue nombrado jefe del distrito militar de Prusia Oriental, en substitución de Werner von Blomberg. En 1937, se convirtió en comandante del 4º Ejército. Substituyó al general Werner von Fritsch como comandante en jefe del ejercito de tierra Heer.
Mantuvo un pulso con Himmler fue nombrado mariscal de campo en 1940 y fue una pieza clave en la guerra de blitzkrieg contra el oeste, dirigiendo las campañas de Polonia y de los Balcanes y modificando el plan original para tomar Francia. No tuvo éxito, sin embargo, en la tarea de tomar Moscú,
Cuando el general ruso Georgi Zhúkov inició la contraofensiva de la Batalla de Moscú, Von Brauchitsch sufrió un ataque cardíaco.
Tras la guerra, fue arrestado y procesado.En 1948 fue llamado de nuevo a Alemania para ser juzgado ante un tribunal británico, pero murió el 18 de octubre de ese mismo año en el Hospital de Hamburgo, antes de que pudiera ser condenado.

Fedor Von Bock



(3 de diciembre de 1880 - 4 de mayo de 1945).
 Si Keite o Jodl hubieran sido como él, Alemania posiblemente habría ganado la Guerra. Tuvo dos serias trifulcas con Hitler, auqnue siempre quedará la duda si la órden de Hitler el 12 de Diciembre de “clavarse” al terreno fue la correcta o no. Posiblemente si se hubieran retirado, además de haber perdido todo su equipo pesado, posiblemente hubiera sido una repetición de la desastros retirada de Napoleón en 1812. Luego Fedor Von Bock tuvo una segunda enganchada con Hitler al dividir éste las fuerzas  entre la toma del Cáucaso y la frikada de conquistar el Elbruss y dividir otro cuerpod e Ejército a Stalingrado. Después de eso, Hitler lo sepraó del servicio y no volvió a actuar en la Segunda Guerra Mundial.

Había nacido  en Küstrin, Alemania (actualmente Kostrzyn, Polonia), su padre era mariscal de Campo (Moritz von Bock).
Fue uno de los pocos oficiales en no perder su posición cuando Hitler reorganizó el ejército alemán en 1939, durante los preparativos para la invasión a Polonia. En septiembre de ese mismo año, al iniciarse la guerra, von Bock fue asignado al mando del Grupo de Ejércitos Norte en la invasión  de Polonia, recibiendo por sus servicios la Cruz de Hierro, fue ascendido a Mariscal de Campo el 19 de julio de 1940.
Discutió larga y amargamente con Hitler, que le culpaba de no haber podido tomar Moscú, por lo que perdió el mando del Grupo de Ejércitos Centro el 12 de diciembre de 1941.
El 18 de enero de 1942, tras la súbita muerte de Walther von Reichenau, Von Bock se hizo cargo del Grupo de Ejércitos Sur, el 15 de julio de 1942,  volvió a tener otro rifirrafe con Der Führer y ésta vez, se retiró a  Baviera.
Al fnal de la guerra,  von Bock ofreció sus servicios a Karl Dönitz, pero, mientras estaba en Hamburgo, von Bock resultó gravemente herido durante un bombardeo aliado el 3 de mayo de 1945, muriendo un día más tarde en el hospital naval de Oldenburgo.


Wilhelm  Von Leeb (5 de septiembre de 1876 - 29 de abril de 1956). En la lengua alemana  el vocablo “Ritter” significa caballero. Lo obtuvo en el  2 de mayo de 1915 al recibir la Orden Militar de Max Joseph.




Von Leeb no gozaba de las simpatías de Hitler, por dos motivos.
1)    . En 1923, participó en la neutralización del intento de golpe de estado de Adolf Hitler y Erich Ludendorff
2)     No era miembro del NSADP  y  tenía profundas convicciones  religiosas.
 Después de intervenir en los Sudetes y en la Campaña de Francia, se ganó la confianza de Hitler y  obtuvo el mando del Grupo de Ejércitos Norte en la Operación Barbarroja.
 Hitler no estaba en absoluto conforme. Dijo de él: "Leeb está ya en la tercera edad; no puede comprender y llevar a cabo mi plan de tomar rápidamente Leningrado. Se preocupa innecesariamente de defender el sector noroeste y quiere dar un paseo por el centro de Moscú. Está senil, obviamente, ha perdido su fuerza, y como buen católico que es sólo quiere rezar y no pelear."
 En diciembre de 1941, Leeb fue relegado de su puesto, aunque se anunció oficialmente que había dimitido voluntariamente por enfermedad. El mando del Grupo de Ejércitos Norte fue asumido por el coronel general Georg von Küchler.
Von Leeb fue juzgado por un tribunal militar estadounidense en Nuremberg y condenado a tres años de prisión, aunque no los cumplió por haber pasado ya incluso más tiempo bajo custodia. Murió el 29 de abril de 1956 en Hohenschwangau (Baviera).


Von Küchler.


El mariscal de campo Georg Von Küchler nació el 30 de mayo de 1881 en la población de Germersheim y fallecio alli, el 25 de Mayo de 1968.
Se afilio al partido nazi en 1938, pero ya había  ascendido a  General de Artillería el año anterior, pero  fue uno de los que apoyó a Hitler en el golpe contra Von Blomberg y Von Fitsch. En marzo de 1939 participó junto a Himmler en la ocupación del puerto de Memel, en Lituania
.
Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, se le da el mando del Tercer ejército, que junto con el Cuarto, de Von Kluge, formaban el Grupo de Ejércitos Norte, que era comandado por Von Bock. Junto a Kluge conquisto Danzig y actuó con mano dura contra los excesos cometidos por la unidad Schutzstaffel-SS en contra de civiles, castigándolas duramente y enfrentándose al propio Himmler. Por sus éxitos en el campo de batalla, fue condecorado con la Cruz de Caballero.


El 10 de mayo se lanzo contra Holanda con 5 divisiones de infantería y una panzer ocupando rápidamente Moerdijk, Rótterdam y La Haya.
Intervino en  la conquista  de Paris (les recordamos a los franceses que no hubo ni un tiro, que se declaró  “ciudad abierta” y que  no hubo lucha) , lo cual fue para Von Küchler una gran frustración.

Tenia unas ansias enormes de conquistar Paris militarmente y asi vengar en parte la afrenta de la 1ª GM, y asi, la mañana del 13 de julio y a unos 20 kilómetros de su objetivo, se adelanto en su coche descapotable a las vanguardias de la 87ª División, que marchaba en cabeza, pero hubo de detenerse al recibir varias ráfagas de ametralladora y decidió esperar. Ordeno a unos oficiales que fueran a entrevistarse con las autoridades francesas, pero fueron recibidos a tiros a escasos kilómetros de Paris. Preso de una gran furia y fuera de si, ordeno al General Marcks (Jefe de estado mayor), que preparara un ataque a fondo, directo, devastador y contundente contra Paris.


El General Marcks le hizo ver la importancia de tomar Paris intacta, como ejemplo del civismo alemán:” destruir una ciudad tan importante seria considerado propio de los bárbaros”. Küchler escucho a Marcks y le dijo; “No se hace una tortilla sin romper huevos, Varsovia no se rindió y fue arrasada, Rótterdam ignoro nuestro plazo y fue arrasada, sin embargo Oslo y Bruselas se rindieron a nuestra llegada y no fue necesario actuar.”
Solicito a Von Bock permiso para actuar y este le fue dado, a condición de enviar un mensaje a las autoridades franceses citándoles a las 5 de la mañana hora alemana. El día 14 los preparativos para el ataque, que comenzarían a las nueve de la mañana, eran frenéticos pero…a las 4,45 una delegación francesa, encabezada por el comandante Devoges y un alférez que hacia las funciones de interprete, se presentaron en el lugar preciso he hicieron entrega de la ciudad.


A mediodía del 14 de Junio, Von Küchler vivió su particular venganza, la 9ª División de Infantería desfilo ante él, a través de la plaza de la concordia parisina.
En Rusia  tuvo, como todos, desencuentros constantes con Hitler. El 14 de enero de 1944, el Frente de Volchov al mando de Kirill Meretskov y el Frente de Leningrado al mando de Leonid Govorov atacaron de nuevo, pero esta vez el ejército alemán era un sombra de lo que había sido, y en pocos días el 18º ejército alemán de Lindemann, comprometió todas sus reservas en aguantar la envestida soviética. Klüchler suplico a Hitler el poder retirarse pero de nuevo Hitler dijo que no, Von Klüchler insistió de nuevo en la retirada le hizo ver que dos divisiones estaban a punto de ser aniquiladas, Hitler se hablando pero no autorizo una retirada general, solo una retirada parcial.

La orden de retirada llego tarde y las dos divisiones que estaban situadas en el sector Leningrado y Oranienbaum fueron aniquiladas.

El 27 de Enero del 44, Von Klüchler acudió a una conferencia Nazi en Konisberg que trataba sobre el liderazgo militar. Es raro que Klüchler abandonara su mando para acudir a esa conferencia, pues si por algo destacaba era por no abandonar su puesto ni a sus tropas casi nunca, pero algo bullía en su cabeza.

Allí hablo con Hitler cara a cara y le hizo ver que su Grupo de Ejércitos había perdido ya mas 40.000 hombres y que estos se batían con valor y firmeza, le pidió retirarse detrás de la línea de Luga, pero Hitler dijo que no, que tan solo él daba esa orden. La confianza que Hitler tenia en Von Klüchler se desmorona tras aquella reunión y empezó a buscarle sustituto.

El jefe del su estado mayor, el General Eberhard Kinzel, dio permiso verbal para que el 18º Ejercito se retirara, aunque Klüchler no dio por escrito la orden. Hitler finalmente respaldo la orden, pero insistió en que la línea del rió Luga debía de ser defendida y mantenida a toda costa, aunque ya era demasiado tarde para el 18º Ejército, reducido a 18.000 hombres de los 56.000 que contaba antes del ataque.

Klüchler, sin mando, regreso a casa, y escucho a los conspiradores que atentaron contra Hitler el 20 de Junio, (se entrevisto con Carl Goerdeler), y aunque estaba a favor de sus objetivos no quiso involucrarse con ellos.

Retirado del servicio no volvió a ser llamado a filas. Fue juzgado en Nuremberg, siendo condenado a 20 años de prisión por crímenes de guerra, en especial a guerrilleros rusos. En su juicio apeló al sentimiento del juez francés, recordándole el tratamiento que tuvo con Paris, pero su argumentación fue desechada.

Fue liberado de la cárcel, en febrero de 1955 y regreso a su ciudad de nacimiento Germersheim para morir allí el 25 de Mayo de 1968.





No hay comentarios:

Publicar un comentario