ENTRADA POR INVITACION EXCLUSIVAMENTE

domingo, 9 de julio de 2017

Asalto a Creta. Unternehmen Merkur


Fig. 1.  Ataque aerotransportado a Creta. Portada de la conocida  revista "Signal".



TITULO: Operación  Mercurio (“Unternehmen Merkur”),  76 años después.

 AUTOR: 

RESUMEN: Se cumplen 76 años del Asalto aerotransportado a Creta, batalla que duró del 20 de mayo al 1 de Junio de 1941.


Fig. 2 Cementerio  ( aliados) en la Bahía de Suda. Foto del autor.

JUSTIFICACION DEL TRABAJO:
Al releer  las diferentes versiones (mayoritariamente todos  autores anglosajones,  dos griegos y ningún alemán), observamos  discrepancias en  detalles concretos como éste:

En la primera batalla naval de  Creta, la noche del 21 de mayo se enfrentaron tres cruceros de batalla ingleses contra una flotilla de caiques. Habían salido del Pireo y sólo llevaban de  escolta al destructor “Lupo” de  escasamente 679 toneladas y comandado por el comandante  Mimbelli. Un historiador tan prestigioso como Beevor lo “hunde” en el combate (18): “Los cruceros viraron  inmediatamente a estribor (…), el Dido  logró dos dianas y, finalmente, el Ajax lo hizo explotar con una andanada a bocajarro” (18).
Thomas (19)   por el contrario  indica que la valerosa acción del Lupo   entorpeció a los tres cruceros de batalla, y  deja en evidencia a Beevor, puesto que dice ( página 143 de su  obra )  que  “the damaged Lupo…., with many dead  and  injured aboard, avoided destruction  and  made good her escape”  (19), por lo que el bravo destructor italiano  no sólo no se hundió, sino que ayudó a recoger náufragos.

 Si un  historiador tan prestigioso como Beevor mete un pequeño gazapo en un tema  intrascendente. ¿Qué no sucederá en otros aspectos de la batalla poco o nada conocidos?
 Como decía   el policía birmano  Eric Blair, más conocido por su pseudónimo literario de George Orwell:
Si quien controla el pasado, controla el futuro, Quien controla el presente, controla el pasado.

 ¿Quién dice la  Verdad Histórica? Juzguen Vds. Nosotros, cuando empezamos a escribir el trabajo y nos bajamos de la escalerilla del avión  en Grecia, teníamos  pensado hacer una crónica  gloriosa de  jóvenes paracaidistas alemanes rubios de 18-19 años, lo más selecto del régimen, saltando  valerosamente  cantando  el Rot schein die Sonne, su himno de combate.
Nuestra postura  germanófila fue diluyéndose poco a poco  cuando conocimos los fusilamientos,







Fig 2.  Imágenes de la masacre de Kondomari  supuestamente tomadas por un fotógrafo alemán que luego fue  juzgado por un consejo de guerra ( pero no ejecutado). Supuestamente el teniente Trebes  fusiló a 50-60 civiles en Kondomari.

 las ejecuciones sumarias, la quema de aldeas…y un largo y penoso rpoceso de ocupación que duró hasta el final de la guerra. De todos los comandantes militares que tuvo Creta, notodosfueron iguales.  Müller fue el mas temido y el más cruel. El coronel Brauer fue de losmás pacíficosy que menos represión hizo.Ringel se dedicaba a cazar íbices y a hacer obras de teatro clásico griego.  Obviamente no todos ejercieron la represion de la forma tan sibilina como los  ingleses  nos pretenden hacer creer. A unod  elos  Generales Gobernadores de Creta, Kreipe, lo secuestraron en Abril de 1944 ( matando a sangre fría a su chófer).  

Luego  nos pusimos en la piel de los aliados: soldados exhaustos tras ser ametrallados y bombardeados por la superioridad aérea de la Aviación alemana durante 5-6 días  que tienen que retirarse trepando por las escabrosas sendas para cabras de Creta.

Finalmente, los verdaderos héroes son, para nosotros, los andartes,



Fig. 3. Andartes, o guerrilleros cretenses.

  los luchadores cretenses, incluidas mujeres y  ancianos que lucharon por su libertad con  cuchillos palos,  hoces, viejos fusiles de la guerra contra los otomanos y que defendieron su libertad  frente a los paracaidistas alemanes con tanta pasión e intensidad como  cuando los persas cruzaron el Helesponto dispuestos a machacarles dos mil quinientos años antes.

Laayuda inglesa a la Resistencia es bien conocida.  Inclusollegaron a secuestrar al Gobernador delaIsla, en Abril de 1944, al General Kreipe( después de matar de forma fría y desapasionada a su chófer).


Fig. 4. Fallschirmjäger ( Foto Bundesarchiv).

INTRODUCCION

 En los primeros meses de la  Segunda Guerra Mundial,  Hitler conquistó la mayor parte de  Europa  en 1939-1941. La isla de Creta, en el Mediterráneo se convirtió en  pieza estratégica para  futuras operaciones en el Mar Mediterráneo, tanto para el Eje, como para los Aliados.
 Para los que  tengan  prisa, breve resumen.

Victoria pírrica alemana poco capitalizada en términos estratégicos, porque  Hitler ya tenía preparada la invasión de Rusia. La batalla de Creta  fue muy dura y la victoria alemana fue a consta de diezmar  a la VII División  Paracaidista  (Fallschirmjäger) y en especial a la élite de la misma, el llamado “Sturm Regiment” o  regimiento de asalto, que  tuvieron bajas espectacularmente altas, especialmente el primer día de combate. “Mercurio” fue una operación de la Luftwaffe,  a  cargo del General Lohr  CINC de la IV Flota y subordinado a él el General Wolfram Von Richtofen Comandante del VIII / IX/XI cuerpo aéreo y el diseño de la misma, con  tres ataques a los aeródromos de la isla, fue obra del  General. Student quien, quizás fue demasiado ambicioso y  cometió el error de desperdigar  a sus hombres en vez  de usar la doctrina de concentración de tropas en un solo punto hasta doblegar al enemigo.


Fig. 5. El General Student  y sus paracaidistas ( Foto Bunderarchiv).

 Pudo ser un fracaso total y absoluto si los aliados hubieran  contraatacado la noche del 20 de mayo en Maleme sobre los 175 paracaidistas alemanes sobrevivientes, pero el General Freyberg quien dependía de una cadena de mando poco clara y bastante “política” ( Creta había tenido previamente seis comandantes en Jefe desde  el desembarco inglés en Noviembre del año anterior. La posición de Freyberg era  débil  y dependía del General Wawell en Egipto  y del Gabinete de Guerra, pero también tenía que informar directamente a su propio Gobierno Neozelandés. Los egos estaban  muy subidos y  Freyberg, un heroico soldado en la Primera Guerra Mundial tenía a varios “gallitos” en su corral: El brigadier Vasey que  mandaba las tropas australianas, que estaban al borde de la insumisión, disparando   a discreción a su bola a los que portasen luces   nocturnas, arramblando comida de los cretenses y sin seguir las normas de uniformidad.

 Muchos venían ya  del continente griego de haber sido embarcados a las  bravas desde Monemvasia, Rafina, Kalimata y demás puertos del Continente. Estaban  mal equipados y con cierto cansancio de  las tres semanas de combates previos en Larissa, Monte Olimpo y Termopilas; Freyberg  también  tenía al educado en Eton,  Robert Laycock, y que  iba “por libre”  con su grupo de comandos , la llamada  Layforce. 900 hombres bien entrenados que fueron los últimos en llegar y los primeros en  salir por patas.  De facto ,perdieron todo su material pesado y aunquen  nos intenten vender  la idea de que su retirada fue gloriosa, en realidad, tan sólo ralentizaron el avance de la 5 a División de Montaña en Imbros y en Alokieri, en parte  gracias al scrificio  del batallón griego que pese a estar mal armado,luchó con tenacidad y con un ánimo  increible ( los griegos, no los comandos). Los que aguantaron la embestida de los  Cazadores de montaña austríacos de la % División fueron los griegos. Los comandos ingleses sólo hicieron un modesto papel.


 Los expertos en ,marketing anglosajones nos venden una retirada heroica, pero en realidad hubo tortas por entrar en los barcos de la Royal Navy y cerca de 200 comadnos de Lay force pudieron ser evacuados. Naturalmente Laycock no cayó prisionero, hubiera sido muy deshonroso un señorito de Eton  rindiéndose a los alemanes ( de hecho, entre los 5-6000 prisioneros  ingleses, no habiáoficiales por encima del empleo de Teniente coronel, salvo el coronel Walker. Todos los demás se evacuaron por mar o aire. Pero abandonó a lamayoría de sus  hombres.  (   escaparon escasamente sólo 200 de sus hombres del grupo original de 800, perdieron todo su armamento pesado). 
  Fig. 6 .El  Comandante en Jefe,  el neozelandés B. Freyberg.Tomado de Foro MH.

Su segundo  era Evelyn Waugh, quien luego escribiría un libro muy duro sobre los elitistas  generales de Eton “ Oficiales y  caballeros”, poniendo de chupa de  dómine a  Laycock  a quien sibilinamente acusa de  abandonar a sus hombres y ponerse a salvo, mientras  que los australianos del 2/7 batallón se quedaron  defendiendo el perímetro de defensa  cuando finalmente se produjo la evacuación en el puerto de Skafiá. Los australianos, resignados a ser prisioneros de guerra, mantuvieron el cordón de seguridad mientras se embarcaba de forma preferente a las tropas con mayor capacidad de luchar, aunque algunos soldados aprovecharon para  introducir de soslayo a algunas novias cretenses y algunos, pocos, camaradas heridos en parihuelas. Hubo como siempre, escenas de  heroísmo y de cobardía, las habituales de éstos casos, pero casi ningún oficial de alto rango se quedó en la isla, Laycock desde luego, no. Fue el último en llegar y el primero en irse. Y encima ahora ponen vídeos en you tube  haciéndole parecer como un héroe, cuando en realidad, abandonó a sus hombres. Todo lo contrario que  Evelyn Waugh, quien  casi podríamos decir que buscaba la muerte heroica en Creta. Murió en 1966, cuando  ya era escritor consagrado.

Resumiendo: la cadena  de mando   aliada era caótica y las comunicaciones a lo largo de la batalla fueron irregulares y discontinuas. No hubo fluidez de mensajes entre los comandantes de brigada y mandos intermedios  el general Weston,   el comandante de brigada Inglis,   Hargest, Puttick, Grahan, T Col, George Young , Kippenberger , el T. Col Colvin, y el teniente coronel neozelandés Andrew , a quien se le echó la culpa de la derrota en Maléme.

 La rendición formal y efectiva la hizo el coronel  Walker.

 Freyberg, era  un hombre honesto, pero simple. No  quería molestar e imponerse  a nadie  y  estaba  obsesionado con el desembarco anfibio que sabían  iba a producirse ,  un seguro  ataque anfibio de 7000 hombres que se conocía a través de ULTRA,  pero  la información se dosificaba mucho para no alertar a los alemanes que  se conocían sus claves de comunicaciones.

Por el contrario, la Inteligencia alemana  (Abwehr) infrestimó a las fuerzas  aliadas dando por buena  la cifra de 5000 soldados, cuando la cifra era ocho veces mayor.
 La  máquina enigma había sido reventada por los servicios secretos polacos que, después de la derrota de su país, enviaron un ejemplar a  Bletchey Park, pero ese capítulo de la criptografía moderna excede de  los objetivos de éste  artículo.

 Retomando  el hilo conceptual: La  más  abnegada quizás fue la Royal Navy  ,  la buena actuación de  Sir  Andrew Cunnhinghan  CINC  de la Royal Navy en Alejandría  


Fig.7 Ataque aéreo al HMS Gluocester ( hundido).



 evitó  que  el  desembarco nunca se llevara a   cabo . Y evacuaron a  14.800 hombres con gran  riesgo de sus buques. Sufrieron 2000 bajas, de ellos la mitad (1074 muertos).

Fig. 8.  ( Hundimiento del Destructor Juno).Tomado bitácora " Desde mi trinchera".

El abandono de la teoría del “ Schwerpunkt” o  ataque concentrado en un solo punto fue un error de diseño de  Student:  la dispersión de fuerzas  sobre tres objetivos diferentes y distantes entre sí ( aeródromos de Maléme, Zona La Canea-Valle prisión- Suda, aeródromo de Retimno y Aeródromo de Heraklion) , unido a  la falta de coordinación entre los ataques aéreos previos ( hubo dos horas de latencia entre el bombardeo previo y  el lanzamiento de paracaidistas y ,sobre todo, el conocimiento previo que los aliados tenían del ataque  eliminó el factor sorpresa. con antelación. A pesar de los malos augurios y de la dispersión de fuerzas en tres  ataques diferentes  no coordinados, la toma del aeródromo de Maleme por una mala coordinación en la cadena de mando aliada permitió que, en la mañana del 21 de mayo,  desembarcase la 5 división de cazadores de montaña, al mando del  Teniente General Rigel, que fue factor decisivo para la toma de la Isla por parte del Eje.

Las bajas  alemanas, superiores al 50 % en el primer día de batalla,  se debieron fundamentalmente en el proceso de descenso, saltándose las elementales  reglas de la guerra tres  batallones  fueron prácticamente exterminados antes de caer a tierra, pese a que saltaron a 90-120-150 metros de altura esos 20-45 segundos de descenso fueron  decisivos para exterminar a tres batallones  al arrojarles  todo el metal  por parte de las  bien camufladas posiciones de la 5 Brigada neozelandesa ( Maleme), Regimiento Australiano ( Réthimno) y tropas  aliadas en Heraklion.

Las fuerzas irregulares cretenses jugaron un papel primordial en la feroz defensa, llegada a casos de mutilación y de asesinato de prisioneros colgados de los árboles. Esto dio lugar a una serie de medidas  punitivas de los alemanes sobre la población civil a posteriori, estimándose en 1035 los fusilados.

 Las bajas alemanas en la Operación Mercurio  superaron a todas las bajas de la Wehrmacht de los 21 meses previos  campañas de Francia, Holanda, Noruega, Polonia, Yugoslavia) y los  Fallschrimjäger nunca más volvieron a  ser utilizados en ataques aerotransportados, y sólo fueron  actuaron   como unidades de infantería (Montecassino, Stalingrado, Normandía).

Palabras clave español: Creta, asalto, aerotransportado, paracaidistas, segunda, guerra, mundial.

Abstracts
As Adolf Hitler conquered most of the European continent in 1939-1941, the small island of Crete in the Mediterranean Sea became vital to future operations in the Mediterranean region for both the Axis and Allied powers.
 Hitler did not capitalize on the pirric victory in Crete by using the island as a stepping-stone, ultimately controlling the eastern Mediterranean region because he was hypnotized by the invasion of Russia.

76th anniversary of the airborne Assault on Crete, a battle that lasted from May 20 to June 1, 1941.
The German Pyrrhic victory consists of tithing the VII Parachutist Division (Fallschirmjäger) and especially the the so-called "Sturm Regiment" or assault regiment, which had dramatically high casualties, especially the first day of combat.

The operation was in charge of the Luftflotte in charge of the General Lohr and the design of the same, with three attacks to the aerodromes of the island, was designed by General Student.
The abandonment of the "Schwerpunkt" theory or concentrated attack in a single point was a design error of the General Student: the dispersion of forces on three different and distant targets (aerodromes of Maléme, Zone Chania-Valley prison- Suda, Rehtimno Airfield and Heraklion Airfield), coupled with the lack of coordination between the previous air strikes and, above all, the Allies' prior knowledge of the attack eliminated the surprise factor.

The cryptanalysts of Bletchley Park had broken the keys to the Enigma machine and knew "Mercury Operation" in advance. On the contrary, the German Intelligence (Abwehr) underestimated the allied forces giving by good the number of 5000 soldiers, when the number was eight times greater.
In spite of the bad omens and the dispersion of forces in three different non-coordinated attacks, the capture of Maleme aerodrome by a poor coordination in the chain of allied command allowed that the morning of the 21 of May, landed the 5 division Of mountain hunters, commanded by General Ridel, who was decisive factor for the taking of the Island by the Axis.

German casualties, over 50% on the first day of battle, were mainly due to the descent process. Bypassing the elemental rules of the war, three battalions were practically exterminated before falling to land, even though they jumped to 90- 120-150 meters in height those 20-45 seconds of descent were decisive to exterminate to three battalions to throw all the metal to them of the well camouflaged positions of the 5 New Zealand Brigade (Maleme), Australian Regiment (Rethymno) and allied troops in Heraklion.

Cretan irregular forces played a key role in the fierce defense, resulting in cases of mutilation and murder of inert prisoners (hanging from trees). This gave rise to a series of punitive measures of the Germans on the civil population a posteriori, being estimated in 1035 the executed ones.
 German casualties in Operation Mercury exceeded all Wehrmacht casualties in the previous 21 months (campaigns in France, the Netherlands, Norway, Poland, Yugoslavia) and the Fallschrimjäger were never again used in aerobatic attacks, and were only performed As units of infantry (Montecassino, Staingrado, Normandy).


Key words. Crete, airborne, assault, World, War, Two,





Fig. 9 . Tropas alemanas Gebirgsjäger.Foto del Bundesarchiv.

TITULO:   Asalto aerotransportado a Creta (“Unternehmen Merkur”): 76 años después.


El pasado 20 de mayo se cumplieron 76 años del ataque  aerotransportado a Creta  (“Unternehmen  Merkur”), la mayor  operación  aerotransportada de la historia. Hasta ése momento   hasta ése momento nunca se había conquistado una isla sin  desembarco anfibio, basándose únicamente en  asalto por Fallschirmjäger (paracaidistas).
1. Fue una operación de la Lufftwaffe, con   reticencias del OKW (Ober Kommando des Wehrmacht), y  diseñada por el  General Kurt Student (condenado  luego a  5 años de cárcel)  y mandada por el general Löhr (ejecutado en 1947). Diez días de sangrientos combates en los que podríamos destacar, de forma concentrada, lo siguiente:
2. Fue una  victoria pírrica de los alemanes, los cretenses lucharon con una ferocidad desconocida, y  les causaron más bajas a la Wehrmacht en Creta  que en los 23 meses de guerra previos. Nunca más volvieron a participar los Fallschirmjäger en más asaltos aerotransportados. Combatieron a pie en Montecassino, Stalingrado y en otros escenarios, pero nunca más actuaron como asalto aerotransportado.

 Hitler autorizó la operación con la condición de que no debía en ninguna manera interferir con los preparativos de la Operación Barbarroja, e insistió en que era imprescindible terminar con las operaciones en Creta a más tardar a finales de mayo de 1941.  Prefería Malta como objetivo,  pero cedió  finalmente  porque  según Student en malta la concentración de  tropas en una isla tan pequeña iba a causar una gran mortandad, mientras que Creta tenía más de trescientos kilómetros de costa para desembarcar.  Hitler   finalmente firmó la directiva el 25 de Abril aunque anticipó  que “habría  muchas bajas”. Liddel Hart  historiador  británico muy poco sospechoso de ser pro nazi., que intervino activamente en los interrogatorios posteriores a la Guerra, así lo plantea, y pasa por ser uno de los eruditos sobre la Segunda Guerra Mundial. (1)

Fig. 10. El entonces Canciller de Alemania y sus paracaidistas. Tomado del  Bundesarchiv Koblenz.

Después de “Merkur”, Hitler no utilizó nunca más a los paracaidistas, de facto podríamos  decir que fue una derrota estratégica porque no utilizó Creta para dar nuevo impulso a las operaciones en el Mediterráneo (ataque a Chipre, a Palestina, a Egipto o a Iraq). Hitler puso punto final a la  campaña de los Balcanes en Creta y se dedicó a la Operación Barbarroja, al contrario que los aliados que  empezaron a  interesarse por dichos cuerpos, y que luego los usaron en la  “Operación Market Garden”  ( donde  el General Student se  tomó  cumplida revancha  destrozando a la División  británica  en el puente de Arnhem) ; o en Normandía , donde la 101 División Aerotransportada y la 82 Aerotransportada jugaron un papel importante en la “Operación Overlord.”.

3 Distribución de tropas en Creta.
Fig. 11. Ataque a Creta. Tomado de www. desdemitrinchera.es

3.1  Alemanes: Grupos de batalla en la Operación Mercurio
Aproximadamente 22.000 soldados.   750 efectivos en  planeadores de asalto, diez mil paracaidistas, cinco mil soldados de montaña aerotransportados y siete mil de un desembarco anfibio que nunca se  terminó de realizar tras las dos batallas navales del 21 y 22 de mayo del 1941.  Pero aunque   esos 7000 soldados nunca desembarcaron, sí  que  “fijaron” posiciones de un gran número de tropas inglesas, ya que  el general Freyberg siempre estuvo muy  supeditado a los informes de ULTRA que le indicaban la segura presencia de tropas anfibias.

 Fig. 12. Paracaidistas  alemanes en Creta. Foto Bundesarchiv Koblenz.

 Si esos 5 batallones se hubiesen empleado en el contraataque de la noche del 20 de mayo, posiblemente la isla hubiera  permanecido en manos inglesas. infantería naval se emplearon en la invasión. La mayor proporción de fuerzas se destinó al Grupo Oeste.


Fig. 13..  Zonas de lanzamiento en  los alrededores del ríoTravronitis y Máleme.

La “Operación Mercurio fue , fundamentalmente, una operación de  la   Fuerza  Aérea, desde el cuartel  General  en Atenas, sito en el Hotel  XXX El General Kurt Student  ( condenado a 5 años, post guerra) diseñó un atrevido plan, con tres zonas de lanzamientos, pensando en más en el  factor sorpresa en detrimento de la doctrina de Schwerpunkte o de concentración  de fuerza y recursos máxima en un solo punto ( la elección lógica hubiera sido Máleme) , pero Student  arriesgó y dividió sus tropas lanzándolas también en Rethymno, donde los australianos situados  en las colinas A y B (“ los charlies”)   dieron buena cuenta de  ellos, enterraron a  400  y sólo tuvieron 50 bajas;  y en Heraklion, donde tampoco se logró el objetivo. Student fue muy ambicioso, quizás  demasiado.


Fig. 14. Zonas de  lanzamiento de Fallschirmjäger en Galatás.

 3.1.1 Grupo Centro, nombre código: Marte General de División. D. (Generalmajor)  Wilhelm Süssman (muerto al estrellarse su planeador a mitad de camino), su objetivo  era el  llamado “Valle de la Prisión” y  La Canea.

3.1.2 Grupo Oeste,   nombre código Cometa, GD (General major) Eugen  Meindl






 (herido grave en el pecho,  evacuado gracias al valor de dos ases de la aviación que lo sacaron al día siguiente). Objetivo: Maleme.
Fig. 15.  Paracaidistas en acción. Nótese que  la firma y el autógrafo supuesto del General Student es  muy posterior ( tomado del blog War Relics Forum).

 3.1.3  Grupo Este, nombre Código Orión .Coronel Bruno Bräuer  (sobrevivió, luego fue Comandante  en Jefe de la isla). A pesar de ser mucho menos cruel que su antecesor, Gen. Müller, fue   fusilado exactamente seis años después, el 20 de mayo de 1947.   No consiguió  sus objetivos: Heraklion y su aeródromo.

A su vez, cada grupo se subdividía  en
Fig. 16  Imagen del Coronel. Raemcke, al lado del paracaidas. Cuando vió que peligraba la invasión, se lanzó al frente de 550 hombre  de refuero en Maleme, al día siguiente, 21 de mayo del 1941 y  aseguró el  aeródromo. Eso doblegó a los ingleses. Fuente Bundesarchiv Koblenz..

 3.1.3.1 . Regimentsstab (Comandante Braun).




Sede del batallón  aerotransportado (Bataillonsstab I. /Luftlande-Sturm-Regiment)  (Comandante  Koch, muerto en ésta operación; el Comandante Braun cayó en Platanias, mismas órdenes. Muerto  antes de salir de su planeador. (4)

Comandante Heilmanns: Cayó en  la zona de Karatson/ Monodhemdri: Aproximadamente 350 hombres se  entremezclaron con unidades de los batallones del Comandante Derpa y  Von der Heyte. (5)


Fig 17.. Foto de la tumba del Comandante Derpa, primero por la derecha.

El comandante Koch, formaba parte de los 750 soldados que iban  en planeadores, cayó entre Pirgos y Platanias, idénticas órdenes, formar la pinza “este” que convergería sobre el aeródromo. (6). Muerto en ésta operación.

Grupo de Asalto (Stosstrupp)   Brücke (Teniente  Schächter  y teniente Trebes). Sólo sobrevivió Trebes, que fue el que inició, horas más tarde  el asalto a la colina 107. También fue el oficial que dirigió los piquetes de ejecución de a l menos sesenta civiles, en la aldea de Kondomari.

3.1.3.2. / Grupo de desembarco I  del Regimiento de ataque (Luftlande-Sturm-Regiment1  (Teniente. Plessen, muerto en ésta operación casi inmediatamente  en la primera hora de combate (2)

3.1.3.3  Grupo de desembarco2 Luftlande-Sturm-Regiment. Comandante  Stenzler.

3.1.3.4 Grupo de desembarco 3 Luftlande-Sturm-Regiment. Comandante  Scherber. Su  grupo  cayó prácticamente encima de los  componentes de la Quinta brigada neozelandesa, en concreto su batallón número 23, y fueron exterminados en pocos minutos). (3) La mayoría llegaron muertos a tierra y los pocos supervivientes fueron masacrados en los dos o tres según dos necesarios para quitarse el arnés...

3.1.3.5 Grupo de desembarco 4 Luftlande-Sturm-Regiment (Capitán Gericke). Sobrevivió. Posteriormente ascendió a general. Se encargó de establecer un cementerio en 1972 para los 4662  paracaidistas muertos en Maleme.

3.1.3.6 Grupo ametralladoras (Fallschirm-Fla-MG-Bataillon)  (TenienteTheuerling).

3,1,3,7 Grupo/sección/ departamento  de artillería Fallschirm-Artillerie-Abteilung capitán Schramm)
3.1.3.8. Grupo sanitario, Fallschirm-Sanitäts-Abteilung (Dr. Dietzel).

3.2 Grupo Centro (Segundo desembarco) TG  Generalleutnant  Süssman. (muerto en ésta operación, la romperse el cable del  planeador).

3.2.1 Grupo de desembarco 1. .Luftlande-Sturm-Regiment (Teniente  Genz).

3.2.2 Grupo de desembarco 2 Luftlande-Sturm-Regiment (Capitán Altmann),  sus hombres cayeron cerca del cauce del  Akrotiri,  seis planeadores cayeron cerca de la tumba de Venizelos en Profitilias.
Nunca se encontró el cuerpo del Capitán Altmann.

3.3 Jefe del regimiento Stab/Fallschirm-Jäger-Regiment (Coronel Heidrich).

3.3.1 Fallschirm-Jäger-Regiment 3 (Capitán Freiherr von der Heydte).

3.3.2 Fallschirm-Jäger-Regiment 3 (Comandante Derpa), muerto en ésta operación  tras  haber sido acusado de cobardía por el coronel Heidrich. Derpa, con rostro macilento pálido y desencajado, pero controlando su ira, le dijo  “mi vida vale poco”, pero al día siguiente cayó  luchando con sus hombres, absolutamente indignado por esa  falsa acusación.

3.3.3 Fallschirm-Jäger-Regiment 3 (Comandante Heilmann).

3.3.3.4 Grupo ametrallador  Fallschirm-MG-Bataillon (Capitán  Schmidt).
3.3.3.5 Pionier- (Comandante  Liebach).

3.3.36  Grupo Sanitario  (Dr. Mallison).

3.4 Grupo Oeste   TG Teniente general (Generalleutnant)  Julius  Ringel.


Fig. 18.  General austríaco Julius Ringel. Cen Jefe de la 5a Div. de Montaña (Gebigsjäger).

3.4.1 Stab/Fallschirm-Jäger-Regiment 1 (Coronel Bräuer. Posteriormente llegó a ser Gobernador de  la isla, tras el secuestro del general  Krieppe. Fue ajusticiado  el 20 de mayo de 1947. Justo en el sexto aniversario de la  batalla.

3.4.1.1Fallschirm-Jäger-Regiment 1 (Comandante Walther).

3.4.1.2 Fallschirm-Jäger-Regiment 1 (Capitán Burckhardt).

3.4.1.3Fallschirm-Jäger-Regiment 1 Comandante K.-L. Schulz, tuvo  suerte, el hecho de saltar el primero le salvó de morir porque  su Junker fue abatido con la mitad de la cordada dentro.

3.4.1.4 Fallschirm-Jäger-Regiment 2 (Capitan Schirmer).

3.4.1.5 MG-Bataillon . Grupo ametrallador. Jefe desconocido.

3.4.1.6 Grupo sanitario Fallschirm-Sanitäts-Abteilung (Dr. Langemeyer).

Fig. 19. Conocida foto de un paracaidista alemán asesinado. ( Fuente Bundezarchiv Koblenz).

Aliados.

Los Aliados  eran   42251 soldados (15.000 británicos, 11.451 griegos, 7.100 australianos y 6.700 neozelandeses). Si bien los griegos  estaban mal armados (viejos  fusiles máuser) y mal municionados. Según  la  bibliografía consultada, los regimientos griegos tenían entre 5 y 30  balas pro fusil. Y más de la mitad, no tenían armamento, sino que se proveían de lo rescatado de los paracaidistas alemanes muertos.

El número de los  aliados  se presta a  equívoco, porque muchos  provenían de la evacuación del continente griego y habían venido  sin armamento pesado, sólo con  tommy gun, metralletas bren y pistolas.  Tenían 20 carros ligeros que jugaron un escaso  papel en la contienda, ya que o bien sufrieron  fallos mecánicos, o bien no supieron  ser utilizados adecuadamente.

 Los australianos estaba desplegados en Rétimo, entre ellos estaban los veteranos de Bardia,  que nunca habían sido  derrotados. El brigadier Casey, su jefe, tenía verdaderos problemas  para mantener la uniformidad y  la compostura de su tropa. Los aussies estaban absolutamente fuera de la ley: hubo  un par de asesinatos, se llegaba a disparar a quien encendiese cerillas o luces por la noche, por el temor a los ataques nocturno. Y hubo que dar órdenes estrictas de que a  aquellos soldados inadecuadamente vestidos, se les consideraría desertores y sometidos a consejos de guerra. Hubo un grupo de australianos, completamente ebrios que  cuando el Gloucester estaba tocado, se pusieron a bailar en cubierta. Finalmente, se les abandonó allí, y el navío se fue a pique, con ellos dentro. Pero también es verdad que  los australianos  supieron dar la talla a la hora del combate y mantuvieron el perímetro defensivo en los días finales, permitiendo que   14.800 soldados fueran evacuados  desde el puerto  pesquero de Skafiá y que ellos, aún a sabiendas de que iban a ser  prisioneros de guerra el resto de la contienda, no cedieron al miedo o al pánico. En la hora de la rendición, un elevado número de ellos decidieron irse a las montañas, entre ellos el teniente  Castairs y un grupo de 40 soldados  más que, finalmente, pudieron  ser  evacuados el 26 de Noviembre de 1941.( 7).

 Los ingleses conocían los planes de los alemanes desde que el 25 de Abril Hitler, reluctantemente, escribe su directiva número 28.  Y es que los criptoanalistas de Bletchey park, con Allan Turing  y otros prestigiosos matemáticos  habían reventado la Máquina enigma con las “bombas” y el “colossus”, una de las primeras computadoras utilizadas para romper dicho código (8).


 Freyberg sabía por ULTRA que iba a haber un desembarco anfibio de 7000  soldados en la Bahía de Suda .Pero  tenían que usar la información e forma cauta para evitar que los alemanes sospechasen que las claves de enigma habían sido desveladas.  Y n o se conocía exactamente cuántas divisiones paracaidistas tenían los alemanes (se llegó a pensar que tenían  4, cuando en realidad  sólo   había una,  la VII División).



 Igualmente se pensaba que la 22  Air División, también al mando de Lohr intervendría. En realidad, por un problema de logística se quedó defendiendo los vitales pozos petrolíferos de Ploesti (Rumanía). Esta información confidencial  condicionó en todo momento a un general honesto y querido por sus soldados, pero que estaba en una posición incómoda en una guerra de egos en la cadena de mando  aliada. Freyberg había sido elegido expresamente por Churchill y eso levantó ampollas (vanitas, vanitatis) entre  otros brigadieres. 

Los autores anglosajones Clark,  Beevor Buckley y demás, se pasan doscientas páginas  hablándonos de sus rencillas, de sus tiquismiquis y de sus luchas internas. Pero la realidad es que Creta se tomó porque, pese a estar  en unas pésimas condiciones de lucha, los paracaidistas alemanes demostraron que, en igualdad  de condiciones, eran  mejores soldados y con  arrojo, disciplina y algo  -también- de suerte, se llevaron  la  batalla.

No es de recibo los gimoteos que éstos autores dan diciendo que  las condiciones de las transmisiones no eran buenas entre las diversas unidades aliadas. Puede que no fuesen perfectas las comunicaciones  y es verdad que el acoso continuo de  los aviones alemanes obstaculizó enormemente las transmisiones y los movimientos, ya que estaban continuamente siendo masacrados desde el aire, pero los  paracaidistas alemanes tampoco estaba mejor, especialmente las primeras noches. No tenían agua, llevaban combatiendo desde el amanecer, estaban muchos de ellos deshidratados por el consumo de benzedrinas (que produce una intensísima sed) y  estaban desorganizados, con la mayoría de sus jefes y oficiales muertos y heridos y  sin contacto entre ellos. Algunos destacamentos, como el del teniente  Mürbe fueron despedazados literalmente el Kastelli en menos  de dos horas. Aterrizaron a las 8,15 setenta  y dos de ellos y a las  11 de la mañana sólo quedaban 17 vivos (en la cárcel del pueblo) donde, por una vez, los británicos les protegieron de la turba  de cretenses indignados que querían  cortarles el cuello. (“un incidente aislado” como  dice  Clark (9).

4. La clave de la  batalla, fue la toma del aeródromo de Maléme

Fig. 20.  Placa conmemorativa y explicativa de   batalla en Maleme (μάχη Maleme , foto del autor.)

Máleme  loconquistó de forma  sorprendente y heroica  un puñado de paracaidistas alemanes al mando de un  oficial médico   Heinrich Neumann ,  y el teniente Horst Trebes 



Fig 21. Teniente Trebes, con pantalón corto.


(más tarde tristemente famoso por mandar los piquetes de  ejecución de 60 civiles cretenses en Kondomari). Al  galeno  Neumann le iba la marcha guerrera y ya había dado muestras  de ello  cuando, en la Guerra Civil española,   dejaba su puesto de sanitario  y se ponía como artillero de cola en los aviones de la legión Cóndor. Le obligaron a quedarse en su botiquín  y no ir de héroe. Pero en Maléme, el inquieto facultativo se dio cuenta que el 90 % de los oficiales alemanes habían sido masacrados en esos 45 segundos de descenso  en  caída a 4 metros por segundo, que las tropas estaban sin liderazgo  y decidió asumir el riesgo y…triunfó.  Le concedió la Eisen Kreutz (Cruz de Hierro)   por ésta acción de Máleme  (10).

Máleme y sus alrededores estaban defendidos por el 22° batallón neozelandés, a las órdenes del teniente coronel Andrew. Cuando vio que las comunicaciones con el Cuartel General habían sido cortadas, no se atrevía a seguir mandando a sus tropas por iniciativa propia y dio la orden de que se retirasen durante la noche. Su defección acarreó la pérdida de Creta.
 La lucha por la colina 107 fue el punto de inflexión de la batalla. Allí jugó un papel fundamental el citado  capitan medico y el Teniente Trebes ( ver fotos).







 Fig. 22  Teniente Trebes, que  murió tres años más tarde en Normandía. En la foto, con el mariscal Rommel.

Una vez el aeródromo en su poder bajo unas condiciones de alto riesgo, ya que la pista  se encontraba bajo el fuego directo de los morteros y ametralladoras de los neozelandeses, así como invadida por un fuerte viento procedente del mar que hacía tambalearse a los aviones.
 De hecho muchos aparatos se estrellaron en la pista o resultaron derribados antes de tomar de tierra, pero a pesar de las dificultades, siguieron aterrizando 20 Junkers Ju 52 cada hora transportando 12-18  soldados cada uno con sus pertrechos y municiones al completo. 


 En resumen, y esto es lo que nos  interesa realmente destacar: a pesar de las brutales bajas de las primeras horas, 150.-200  sedientos paracaidistas  en Maléme, al mando  de un médico inexperto en temas bélicos, pero con un subalterno ( Teniente  Trebes) con  mucho  arrojo , conquistaron el aeródromo, pese a que tenían dos compañías de neozelandeses perfectamente atrincherados, pero les dio caquita saber que  al día siguiente iban a ser atacados de nuevo por  la aplastante superioridad aérea alemana.
Tuvo que ser  una escena digna de una  película  cuando  el General Student, en su habitación del Hotel Gran Bretaña  de Atenas, tomó esa noche la decisión de seguir  con la operación.
Student  miró a Ringel  y le dijo “Mañana vuela Vd. a Creta con su  5ª División de Montaña...” (11). Tuvo que ser, sin duda una decisión difícil, pero  Ringel  y su segundo el coronel Utz  (12)  pudieron  aterrizar pese a que  el aeródromo estaba siendo bombardeado y se perdieron  muchos transporte  Ju-52,  excesivamente lentos. (Los mismos que empleó el ejército de África para pasar legionarios y moros del marruecos español a Sevilla, el primer puente aéreo de la historia. Franco debe en parte el éxito de su revuelta a ésos aviones).

Si el general  al mando  e vez de llamarse  Kurt Student, se hubiera llamado Mariano Cagaleras,  habría  suspendido la operación y  la batalla habría acabado allí. 
Pero en lugar de eso,  Student tenía delante al  General austríaco Ringel (49). ( A día de hoy, los responsables del Museo Arqueológico de Heraklion siguen responsabilizándole del expolio de muchas obras de arte). Era un  hombre cultivado  y listo, que, una vez pacificada la isla, se dedicó a representar obras  de teatro  clásicas y a irse de caza de íbices   por las montañas de la isla.
  

5. Y es que los  ingleses eran muy  “valientes”  disparando todo el metal que tenían a  soldados indefensos que  descendían desde 90 o 120 metros de altura. Pese a ir muy bajos, ese descenso mortal a cuatro metros por segundo suponía  un intervalo de  entre 22 y 45 segundos suspendidos en el aire   recibiendo plomo desde abajo. Una actuación contraria a las Leyes de la Guerra. Y además la “caballerosidad  inglesa”, su “fair play” y todas esas lindeza de las que tanto presumen, a la hora de la verdad,  no existieron... Los alemanes, como luego veremos, tampoco cumplieron la Convención de Ginebra
Verbigracia: “les dimos la orden de que disparasen a las botas de los paracaidistas”;  “un huno cayó a menos de tres metros de mí. Llevaba la pistola en la mano y, sin ser consciente de lo que hacía, le pegué un tiro. Me acababa de reponer del susto cuando otro cuando otro casi me cae encima. Lo abatí mientras trataba de deshacerse de su arnés” (13).

“Un hombre gigantesco  pegó un brinco con las manos levantadas, como si de un gorila se tratara, y gritó “manos arriba”. Yo repliqué “Mata a ése cabrón”, y el maorí lo abatió” (14).
“les disparas a su paracaídas (…) le haces un agujero  y cae como una piedra contra el suelo” (15).

 Los paracaidistas alemanes tenían un decálogo de actuación ( equivaldría a lo que ahora se llaman “ROEs”, rules of  engagement”). 

 En su artículo 3 se incidía de la importancia de mantener la boca cerrada y no  chismorrear nada, ya que el enemigo podía escuchar  conversaciones aparentemente insustanciales. El a los  soldados del renombrado  “Sturm Regiment”  se les  prohibieron sus   cánticos  habituales (Rot schein die Sonne, su himno)   durante su traslado desde sus bases hasta Tesalónica, por tren, se les quitaron los emblemas y  se les  llevó de la forma  lo más discreta posible en tren. 

Pero es altamente difícil movilizar 12.000 hombres a lo largo de la Europa ocupada sin despertar sospechas de los servicios de inteligencia. Y los  británicos habían reventado  el Código Enigma y conocían de sobra los planes de invasión de los alemanes. De facto, el  asalto estaba programado para el día 17 de mayo, menos de tres semanas después de que Hitler firmase la Orden Ejecutiva 28 de  la Merkur Unternehmen...

El batallón de Asalto (Sturm Regiment)  tenía 4 compañías por batallón, y cada batallón eran 600 hombres,  a diferencia del resto de  batallones de la VII división, que sólo tenían 550 hombres.
Otro artículo, el Noveno, de la “Biblia”   de la  VII División Paracaidista postulaba que al enemigo había que lucharle con  nobleza, pero a las tropas partisanas e irregulares, ni agua.

Incidiremos más  en  el tema cuando hablemos de la represión alemana. Los alemanes esperaban una población neutral, una vez más  volvemos a incidir en el penoso sistema de Inteligencia de Canaris (luego fue ejecutado por Hitler).  Otto Skorzeny  en sus memorias se queja ampliamente de que había muchas filtraciones previas a las órdenes operativas  y que  estaban rodeados de traidores   y de una red de espías llamada Die Rote kapelle;  igualmente habla también  bastante mal del  Jefe de la Abwehr, el Almirante Canaris, ( al que describe como un hombre oscuro,  melindroso, sin expresión que nunca  sabes si sube o baja de una escalera  y que “era  como  darle la mano a una medusa”. (16)


 6. Los paracaidistas se encontraron una férrea y  sanguinaria  reacción de los irregulares cretenses  y  lucharon contra los alemanes con todo lo que tenían. Viejos fusiles  máuser de las guerras contra los turcos, hoces, guadañas, cuchillos de cocina, palos.

 Los  jovencísimos  soldados alemanes, de 17,18,20 años se vieron desagradablemente sorprendidos por la fiereza y total falta de caballerosidad no sólo de los británicos, que les  arrojaron todo el metal que tenían  en  el  momento en que eran más vulnerables,  cuando saltaron desde 90, 100 y 120 metros de altura y en la posición del cristo. Según ellos, era contrario a las leyes de la  guerra  dispararles mientras estaban en el aire.   A  los episodios previos de mutilaciones 29 casos de paracaidistas alemanes, sólo se confirmaron  9 de ellos,  según investigación  judicial. 

Pero los soldados de la 5 a  División de Montaña  encontraron   numerosos casos de ejecuciones sumarias  con disparo a quemarropa a paracaidistas sujetos con el arnés y colgando de un olivo.


Fig.23. Soldado inglés ante el cadáver de un paracaidista alemán.

 Al parecer eso sólo fue un “incidente aislado”  en  Kastelli. Pero  aparecieron  cadáveres de jóvenes paracaidistas con disparos en la cabeza entre los dos ojos mientras  seguían colgados sin haberse quitado los arneses.  Con signos claros de haberse rendido y haber sido ajusticiados en el acto. No hubo misericordia. Y eso luego los alemanes lo tuvieron en cuenta.

 Hubo matanzas en diversas aldeas de Creta por parte de los alemanes.  De hecho, toda la isla está repleta de Monumentos  en recuerdo a las víctimas. (17)


Fig. 24. Monumentos las víctimas  griegas de la 2 Guerra Mundial.(Foto del autor).En grecia se respetan almáximo éstos monumentos. Es impensable que se pintarrajeen o que un grupod e pordioseros morales vaya pidiendo que sequiten placas de combatienetes, sean del bando que sean.


7. En Creta la Kriegsmarine no existió.  La  Flota H en Gibraltar controlaba que el mediterráneo fuera  un lago inglés. La pretenciosa frase de Mussolini de que “el mar mediterráneo es un mar italiano” era una bravata de mamporrero dé lupanar. La  Royal Navy dominaba las aguas, sabiamente dirigida desde Alejandría por el Almirante Sir Andrew Cunninghan (cita  Luis de la Sierra).  Ya habían derrotado     a los italianos en Tarento y en la  batalla del Cabo Matapán. Y después de dicha batalla naval,  en la que perdieron tres cruceros y dos destructores, los italianos  no volvieron a  salir sin cobertura aérea. Y en  la Supermarina además  andaban muy escasos de combustible, por lo que, unido a los  zarpazos recibidos en Cabo Matapán y Taranto, hizo que no saliesen a la mar y su papel en  Creta  fue muy escaso. Sólo al final, cuando la batalla estaba decidida, la Supermarina hizo un desembarco testimonial de 3000 soldados en la parte más alejada, la oriental, donde apenas hubo combates. Sólo hubo  dos gloriosas excepciones. Los destructores “Lupo” y “Sagittario”, se enfrentaron de manera desigual a la Royal Navy.

7.1  En la primera batalla naval de  Creta, la noche del 21 de mayo se enfrentaron tres cruceros de batalla ingleses contra una flotilla de caiques. Cada caique 



Fig. 25. Caique aleman,cada uno con 100 soldados deuna  pretendida fuerza anfibia de7000 hombres que nunca llegó a desembarcar. 


 era una embarcación de escaso tonelaje, sin armas y llevaban unos 100 soldados de la 5 División de  Montaña y otras unidades de marines italianos del Regimiento San marcos y antiaéreas. Habían salido del Pireo y sólo llevaban de  escolta al destructor “Lupo” de  escasamente 679 toneladas y comandado por - ¿Quién se acuerda de los héroes?- por el comandante  Francesco Mimbelli. “Lupo”, comandado por el comandante Francesco Mimbelli. Un historiador tan prestigioso como Beevor lo “mata” en el combate (sic) “Los cruceros viraron inmediatamente a estribor (…), el Dido  logró dos dianas y, finalmente, el Ajax lo hizo explotar con una andanada a bocajarro” (18). Thomas  por el contrario  indica que la valerosa acción del Lupo   entorpeció a los tres cruceros de batalla, y en su página 143 deja en evidencia a Beevor, puesto que dice que  “the damaged Lupo…., with many dead and injured aboard, avoided destruction  and  made  good her escape”  (19), por lo que no sólo no se hundió, sino que ayudó a recoger náufragos

 ¿Quién dice la  Verdad Histórica? Juzguen Vds.

Cuando los 30 caiques
Fig.26  La Royal Navy, bombardeando a los caiques llenos de alemanes,peroindefensos. Ua técnica similar a la de Mer el Kebir. Luego se ametralló alos náufragos.



son detectados por la flota de cruceros y destructores ingleses, el “Lupo” se lanza  valientemente al ataque contra los tres cruceros de batalla de 8000 toneladas cada uno y se ofrece como  cebo, deja  una cortina de humo y los ataca con torpedos. Su  valiente acción no impide que los  cruceros ingleses  disparen  a los caiques indefensos.





Los caiques indefensos pliegan las velas y los  2231 soldados de la 5 División de Montaña, se esconden,  levantan las manos y sacan bandera blanca. Los cruceros y destructores les arrojan  plomo a unos s pesqueros que no tenían  ninguna defensa posible y además, tirotean  a los náufragos (20). Luego a manera de disculpa dicen los hijos de la Gran Bretaña, que “ solamente mueren 311 y 13 oficiales “ ( 21) y  otro historiador ( para más INRI, de origen  militar )  dice, a manera de disculpa,  “ pese a la intensidad del fuego, sólo  murieron 327 hombres, el resto  fueron recogidos por buques alemanes e hidroaviones Arado” (  22)


 Quedan  pues retratados los anglosajones en su absoluto desprecio hacia las víctimas.

7.2 Pero al día siguiente, las tornas  cambian. La flota inglesa detecta otro convoy de caiques  con la escolta del destructor “Sagittario”, comandado por el Teniente Guiuseppe Cigala Lugosi.  Cuando son detectados, echa una cortina de humo y se dispersan  huyendo. Los británicos, en una decisión que luego fue muy cuestionada, no les persiguen, pero  son localizados por los aviones de Richtoffen y su XI Flotte.

 Esta vez, son los ingleses los que recién una durísima derrota a manos de la aviación alemana. Se hunde, con 725 hombres, el crucero Gloucester (y el cuerpo de su comandante aparece 4 semanas después en Mersa Matruh,  en la costas de Libia), fácilmente reconocible por las divisas de su empleo.  Los ingleses reciben un severo castigo : Son echados a pique, entre otros el ya citado Gloucester , el Greyhound ( con 83 muertos y 23heridos) , el Fiji ( 276 entre muertos y desaparecidos9  y severamente dañados, entre otros, el, el acorazado Warspite ( 19 muertos, 24 desaparecidos, 70 heridos) , el acorazado  Valiant,  y los cruceros de batalla  Carlisle ( 14 muertos y 25 heridos)  y el Naiad.( 7  muertos y 31 heridos) . 

Después de esto, arrecian las críticas ya que  según palabras de Churchill y otros jefes, fue un error  dejar de perseguir  a los caiques ya que el mejor sito para  sufrir un bombardeo es estar en medio de los caiques enemigos.  (23).

  A fuer de ser sinceros,  la Convención de Ginebra también se la saltaron a la torera  también los alemanes. En la batalla naval del día 22 de mayo en la que la Royal Navy fue  vapuleada por los aviones de  Richthofen   se describe la muerte de 19 de ellos en una lancha salvavidas ametrallada por los Messersmidt alemanes, sobreviviendo sólo un marinero, del que por cierto, no da nombre, por lo que  su testimonio es, como mínimo, discutible (24).


Fig. 27. Monumento s  Héroes de Guerra.  Grecia está poblada de múltiples monumentos dedicados a los asesinados por los alemanes en la 2 Guerra Mundial.  (Foto del Autor). Es un Holocausto  real, con nombres y apellidos, no como otros en los que basta con demostrar que eras judío y estabas en Alemania en 1933 para, de forma automática, recibir una indemnización de guerra. A los  griegos, que lo único que hicieron fue defender su país, nadie, ninguna autoridad alemana les ha  pagado nunca NADA, ni un euro.

    En los  días posteriores a la batalla, y tras la conquista de la isla, hubo  juicios sumarios  sobre los casos de mutilaciones y asesinatos a paracaidistas que se habían rendido.  Hubo 1039 cretenses fueron pasados por las armas., sólo 272 a consecuencia de  sentencias condenatorias.  Este monumento es  a dos aviadores de la localidad, uno de ellos abatido  en la II Guerra Mundial.

8.   Los autores anglosajones llevan 75 años gimoteando y lloriqueando por la pérdida de Creta.  ( 25)   Es indudable que hubo fallos en la cadena de mando. Especialmente críticas  las horas del 20 de mayo por la noche en el aeródromo de Máleme, con los  alemanes agotados y sedientos por  la falta de agua y , previsiblemente, por  el pervitin que algunos tomaron ( este uso de benzedrinas no está demiostrado) , pero si hubiera habido un contraataque  muy posiblemente hubieran sido  fácilmente derrotados. Freyberg tenía 5  batallones inactivos ( 26 )   , y los alemanes llevaban 16 horas sin beber, dispersos y poco propicios a  operaciones nocturnas y   posiblemente  se  hubiera  decantado la batalla del lado aliado. Pero no adelantemos acontecimientos. Lo que nadie duda ya es que  los hechos del abandono de Maléme  por parte de los Neozelandeses es poco inexplicable. Tenían dos compañías  , la compañía C al mando del capitán Johnson y la C compañía C l mando del capitán Campbell sólidamente posicionadas defendiendo el acceso al aeródromo de Máleme. Por una serie de  errores  en la cadena de mando, optaron por retirarse a las 04,30 h de la madrugada.Lo que les puso en bandeja el aeródromo a los alemanes, salvo una pequeña parte , la occidental. Los alemanes, con la llegada del día y con la superioridad aérea lograron  reabrir el aeródromo,usando imaginación, tanques "I" a manera de excavadoras lograron limpiar de obstáculos las pistas.


Hubo, eso si, una parte de la pista que estaba a tiro de los aliados, lo que hizo que, a lo largo de  los diez dias de la batalla, los lentos Ju-52 fueran abatidos en total entre 250 y 280 de ellos. Esas pérdidas de transportes  se echarían en falta en Stalingrado, cuando la Lufftwaffe no pudo dar  los suministros adecuados a las  cercadas tropas de Von Paulus.




Fig. 28. Junker 52  en el aeródromo impracticable de Maleme.


 Pero esta fijacción de Freyberg con “protegerse” de un  desembarco anfibio hizo que  actuase muy melindrosamente y no contraatacase con  prontitud. Esos batallones “fijados” e inactivos, le costaron la derrota, pese a conocer las intenciones del enemigo. Freyberg usaba con tanta cautela la información proveniente de ULTRA  que al final termino perdiendo la batalla por no  decidirse “ no vaya a ser que el enemigo sepa que hemos  reventado sus códigos”.

Por el contrario, la inteligencia alemana fracasó  en Creta. Habían hecho una estimación a la baja de escasamente 5000 soldados enemigos, cuando en realidad habia ocho veces mas soldados. Es cierto que los 11.786  soldados griegos estaban muy altos de moral, pero estaban  mal armados con fusiles máuser  de la guerra contra los turcos  y  escasamente  municionados. También es verdad que los  alemanes tenían  un mejor equipamiento  con  mayor  potencia de fuego con las ametralladoras schnauzer. Y que muchos de los aliados eran tropas que habían dejado su equipo pesado en  su precipitada huída del peloponeso, habiendo sido embarcados desde Monemvasia, Pireo, Eleusis y  Kalamata con sólo armamento ligero.
Pero los vuelos de reconocimiento alemanes efectuados  el 5 de mayo no fueron capaces de descubrir los emplazamientos de los aliados en las tres zonas de descenso: Canea y Valle prisión, Rethymno y Heraklion.



Fig. 29. Tumba  de un soldado neozelandés desconocido.( Foto del autor).

9.  La  Familia real  griega había llegado a Creta el 22 de Abril, después del derrumbe de la línea metaxas. Se instalaron en  Heraklion y luego a La Canea, en concreto el Rey Jorge II ( Gorgos II)  estaba establecido en  Perivolia, una localidad a unos pocos kilómetros al Sur de Xania ( La  Canea) , y ése pueblito de pescadores de pocos miles de habitantes se había convertido en la capital administrativa  de Grecia.En concreto el Rey Jorge II,


Fig. 30. Foto del Rey pro aliado, Gorgos II. Su nieta era la pequeña Sofía, de 1,7 años de edad, quer  luego fue Reina de España,por su matrimonio  de liturgia mixta con Don Juan Carlos I.

 El Rey  Jorge iba  vestido con el uniforme de General griego, nada de ir de incógnito. De hecho fue tiroteado a vecs en su ruta de escape por lospropios republicanos griegos....,pero  logró huir con su hermano el Principe Pedro y el príncipe  Pablo y su  esposa  Federica con  sus hijos Constantino y la pequeña Sofía (Σοφία Μαργαρίτα Βικτωρία Φρειδερίκη) que tenía en ésos momentos un año y medio) vivían en una  Villa llamada  “Bella cabina” ( 27)  Belakapina ( 28).
 Con una escolta de 700 “perivolianos”.  El día 2 de mayo deciden sacar a sus hijos en avión hasta Alejandría y luego a El Cairo.

El día 19 de mayo, el Rey juzgó  oportuno trasladarse a la casa de su primer ministro Tsouderos ,  distante escasamente 2 kilómetros ( 29) y (30 )  y   (31) . Esta  decisión de irse escasamente 2 kilómetros   fue providencial, porque la   nueva casa estaba  más próxima a la ruta de escape de las Montañas Blancas.

 El día 20 Mayo, los paracaidistas  empiezana  caer a menos de un kilómetro del rey Jorge II. Salen a  uña de caballo escoltados por un pelotón de neozelandeses al mando del teniente   Ryan. Le acompañan unos policías leales, el  Gobernador del Banco de Grecia  Kyriacos Varvaressos ( que sale con zapatod e calle, luegos e arrepentiría porque tuvieronq ue escalar la salvaje orografía de   Creta con zapato fino), el capitán Volanis , el coronel Levidis y varios siriveintes mas, entre ellos Giannis Manouselis.


 A las seis de la tarde  llegan a  Therisson ( 32)  , auqnue otro autor lo llama  Cériso ( 33). Es una zona muy poco monárquica, d efacto es la zona de influencia de los republicanos de  Elefterios Venizelos y su intento de república del año 1909.Son incluso agredidos porque no se sabe si son griegos o no y porque el rey va vestido no precisamente de incognito: lleva el traje de general, con sus brillantes  adornos rojos.

La situación  se hace más surrealista porque un grupo de  presidiarios ( “zebras”: van con el traje a rayas de los presos), este heterogéneo grupo sigue  corriendo a través de las montañas y la noche del 21 de mayo la pasan  al raso,  en un “mitaco” o  refugio de pastores  (34), donde el  Rey
 se instala al raso y su hermano hace un pequeño hoyo en la tierra para conservar el calor. Hace un biruji  endiablado y se levantan a las 5,30. Prosiguen  hasta llegar a la costa, a la localidad de  Agia Rumali ( no  Skofia, como dicen otros historiadores). Allí logran contactar con el  destructor HMS Decoy ( no  es  un crucero, como erróneamente dice Ilias Venezis en la recopilación efectuada  por  (35).

Finalmente, la madrugada del 23 de mayo, logran salir de Creta con destino a Alejandría.
 El HMS Decoy luego, por azares del destino será dañado  más adelante  , en otra acción guerra, produciéndoles 1 muerto y 8 heridos ( 36).

 Fig. 31. Bahía de Suda (donde Churchill quería  “construir una segunda Scapa Flow”).
(Foto del Autor).

A pesar de llevar seis meses en Creta, los aliados ni habían  reforzado las defensas, ni habían  dotado de armas antiaéreas a sus posiciones defensivas. Los alemanes, en sólo3  semanas, organizan la Operación Mercurio, que si no se   llegó a  hacer el día 17, en vez del 20 de mayo, fue porque un petrolero llevando  gasolina de aviación, el Rondine, se negó a pasar por el Estrecho de Corito hasta que no  lo hubiesen dragado de minas. (37)

11. Entre los muchos hechos heroicos nos encontramos la muerte  de los tres hermanos Von Blücher, de 24,19 y 17 años. El término “von” es título nobiliario. Wolfgang (con el empleo de teniente),  Leberecht  (cabo) y  Hans – Joachim Graf Von Blúcher (soldado raso) En la lengua alemana, “Graf”  significa “conde”, y estaban relacionados con el  prusiano general Blücher de las guerras napoleónicas.  Los  tres  hermanos murieron con diferencia de horas, regando con su sangre la rojiza  tierra cretense. (38)


Fig. 32  .Tumba de loshermanos  Von Blücher. El cadáver del más joven de ellos nunca se encontró.


Otros episodios épicos  son las cargas a la bayoneta  (con hojas de 45 centímetros) efectuada por los  neozelandeses de 28 Batallón, maoríes que se lanzaron al ataque tras hacer sus hakas o gritos de guerra. O los gritos aleccionadores  de su Jefe, el T. Coronel Dittmer “ Call yourself bloody soldiers?” (39).


En Malemey retimo lucharon los ANZAC / Fig 21.Monumento alos neozelandeses . Entre 380-400 muertos respectivamente.Foto autor.


Fig. 33.  Monumento a los 450 australianos muertos en Rétimo.( Foto del autor).
.
12. El carácter metódico de los teutones  en ocasiones  les perjudicó  claramente.  Los paracaídas de los oficiales eran de  color violeta (o rosa, sin bromas) (40),  otros empleos,  negro, los medicamentos  y equipo sanitario   en paracaídas amarillos y las armas y municiones, en  blanco.  Durante los 30-45 segundos de caída, los aliados les disparaban con cañones Bofors, con antiaéreos, con los Tommy gun, con  metralletas Stein y con armas cortas. Y encima podían elegir blanco. No es sorprendente que   un elevado porcentaje de oficiales muriese en el intento.
 A saber:
 El  general Süssman, murió al desengancharse el cable de su glider o planeador sobre la isla de Eubea, a mitad de trayecto.


Fig. 34. Teniente General Süssman.



El General Meindl  fue herido gravemente nada más  llegar a tierra.


Fig. 35. Gen. Meindl. Había competido  en las Olimpiadas antes dela I Guerra Mundial. Sobrevivió a Creta. Murió en 1951.

 Fue evacuado al día siguiente gracias a la prodigiosa intervención de unos aviadores  que se jugaron el pellejo para sacarlo de Maléme, con la pista llena de obstáculos y los obuses cayendo.Se pusoen marcha un batallón de reserva a  cargo del coronelRaemckey porsigui´ño la lucha paor latarde. Esta acción fue decisiva.

Mayor Stenzler, mandando el II batallón,  cayó en la zona No defendida de la parte sur de Kolimbari, en la parte occidental del  ríoTavronitis...  No había neozelandeses y pudo reagruparse y  atacar.  Tuvo suerte.

Capitán Gericke (IV batallón) también  sobrevivió, porque cayó en zonas sin neozelandeses. Volvió treinta años después a  Maleme, con el empleo de General y ayudó a crear el Cementerio a sus caídos.
El Comandante Scherber (III batallón)  llevaba 4  compañías para formar el  lado este de la  pinza que debería de converger sobre el aeródromo.

 El Comandante Braun cayó en Platanias , mismas órdenes. Muerto  antes de salir de su planeador. (41)
Comandante Heilmanns: Cayó en  la zona de Karatson/ Monodhemdri: Aproximadamente 350 hombres se  entremezclaron con unidades de los batallones del Comandante Depra y  Von der Heyte. (42)
El comandante Koch, iban en planeadores, cayó entre Pirgos y Platanias, idénticas órdenes, formar la pinza “este” que convergería sobre el aeródromo. (43). Muerto en ésta operación.

La  toma del libro de claves hizo que  en varias ocasiones, los  aliados  recibieran de los  aviones alemanes pertrechos y municiones, simplemente diciéndoles donde querían que les enviasen municiones. Eso se  solucionó  varios días después.

13. La superioridad aérea alemana  fue notoria y un factor decisivo en la batalla. Basta  leer las memorias del teniente australiano  Castair (49)   para hacerse una idea de lo que era se continuamente  ametrallado desde  arriba. La imposibilidad de moverse y estar metido en la trinchera  e incluso la imposibilidad de transmitir órdenes a pelotones que estaban tan sólo a  un par de cientos de metros de distancia.

La aviación alemana en Creta estaba mandada por  Wolfram  Von Richtofen, de 45 años de edad, pelo cortado a cepillo



Fig. 36.  W. Von Richtofen, primo del  famoso Barón Rojo.

 y que sólo  daba cuentas a sus superiores Jeschinek y Löhr. era primo del  “ Barón Rojo”, era el Jefe de la Aviación alemana , con cerca de 150 stukas ( Ju 87 Sturzkämpfflieger) ;   ( dos escuadrillas de 150 aparatos)    cazas mono y bi motores Messerchmidt 109 y 110,  500-600  transportes  Ju-52, y 300 caza bombarderos Ju 88 y  Heinkel 111”.  Igualmente   40 aparatos de reconocimiento. Una flota impresionante  en comparación con la absoluta pobreza  de aviones de los aliados.

Sorprende que los ingleses que sabía  que las fuerzas del Eje de una manera u otra llegarían pronto a Creta; el 4 de Mayo,  abandonaran los seis únicos aviones de caza presentes en la isla (tres biplanos Gladiator y tres Hurricane)  para evitar su destrucción. La reacción británica fue la acertada porque diez días más tarde, el 14 de Mayo, los aviones alemanes de la Luftwaffe bombardearon Creta durante seis jornadas hasta el 20 de Mayo. También los germanos se encargaron ocupar varias islas adyacentes al sur del Mar Egeo como Kízira, Andikízira, Milos y Scarpantos que les servirían de apoyo logístico. Durante esta campaña ero-naval los alemanes se impondrían a sus enemigos derribando 36 aviones ingleses a costa de perder 23 aparatos propios y logrando evitar que de las 27.000 toneladas de suministros enviadas por los Aliados desde Egipto únicamente llegasen 3.000 a Creta.

14. Entre los paracaidistas alemanes que saltaron estaba el campeón del mundo de los pesos pesados Max Schmeling.

Fig. 37. Max Schmelling.

Un arquetipo de la superioridad aria que era una buena persona, porque después de derrotar a Joe Lewis, se hizo amigo suyo y le ayudó económicamente durante muchos años. La propaganda de la Alemania Nazi le presentó  como un superhombre, pero él era un tipo modesto.  Un autor anglosajón (45)    intenta denostar su imagen y  dice que  el día del asalto le entró mieditis y pidió la baja. La  lacónica respuesta de sus superiores es que se reportase de baja, pero que los servicios médicos iban en  el mismo avión. Dudosa historia, porque  Schmeling saltó, se rompió las piernas y tuvo que ser evacuado. Murió a los 100 años de edad  en 2005, siendo muy querido por parte de sus compañeros.

15. En 2006 murió  Jorge Psychoundakis, el protagonista de la famosa novela “The Cretan Runner” (46)   Y decimos  famosa porque le hizo la introducción el  comando inglés Patrick Leigh Fermor (más conocido por sus  alías  de  “Michali”  o “Philedem”).  Este cretense era, junto con el capitán Petrakoyeorgis, Andreas Polentas, Manoli Bandouvas los principales líderes de la Resistencia  cretense, que siempre estuvo muy activa.
Los ingleses se unieron con el mismísimo… Satanás Y no es una metáfora... (Kapetan Satanas), otro guerrillero que terminó muriendo de cáncer.

 Aún hoy día encuentras, en las pequeñas aldeas de las montañas, fotos en sepia de guerrilleros  (ellos lo llaman “andartes”),símbolos de la Resistencia  griega en Creta.
Uno de éstos disidentes armados (obsérvese el eufemismo para describir a un  paramilitar que   lucha sin ROES, sin atenerse a las normas de la guerra y que lucha de forma irregular, asimétrica y despiadada), era el llamado “Kapetan Satán., que luego murió de un cáncer de estómago. Imagínense el porqué de ése cariñoso apelativo.

16. Los ingleses tienden a magnificar hechos vulgares y esconden sus vergüenzas  disfrazándolas de épica y  un romántico sentido de la aventura.
Por ejemplo, en el episodio del secuestro del general Kriepe, que tuvo lugar en 1944, nos hacen creer que la situación era de relativa buena fe, que  tanto el general como  sus captores iban subiendo y bajando profundas gargantas y desfiladeros mientras recitaban estrofas de textos griegos clásicos. Esto es  parte verdad, pero no dicen que en dicho secuestro se asesinó de forma fría y desapasionada al chófer del general Kriepe. Lo podían haber dejado maniatado, lo podían haber dejado inconsciente, lo podían haber llevado con ellos: pero la verdad histórica es que al chófer del general  le rebanaron el cuello de forma fría e inhumana.

17.  Bajas. El tema  de las bajas es siempre conflictivo, y varía bastante según autor y año de la publicación. En los libros editados hace relativamente tiempo se llegan a dar hasta 8000 bajas  de los alemanes. No cabe duda que la Operación  Mercurio fue tuvo como  consecuencia las destrucción de la capacidad operativa de la VII División paracaidista, que como tal nunca volvió a hacer asaltos aerotransportados. El desastre de  Creta  seguramente   desechó las ya remotas posibilidades de un ataque a Inglaterra, sino también puso final a la campaña de los Balcanes. Hitler ni se planteó otro asalto a Chipre, Alejandría, palestina o Iraq. Desde el punto de vista estratégico, Creta  fue una victoria aliada. Hitler  tenía puestos sus ojos en  Rusia y la inminente “Operación Barbarroja” y no explotó el teatro de operaciones del mediterráneo, que tenía ya muy limitado desde que en la entrevista en Hendaya  fracasara la Operación Félix ( la toma del Peñón de Gibraltar”. El mediterráneo nunca fue un lago  del Eje por la incompetencia de la Supermarina, por la inexistencia de la Kriegsmarine y por la falta de combustible crónica que tenía la Armada Italiana.
Hablando  de bajas, Beevor (47)  indica que hubo  1856 muertos entre los paracaidistas sólo en el primer día otros autores  (48)   cifran las bajas alemanas  “entre 3986 y 6453”. Finalmente, a manera de curiosidad, la “Wikipedia” da  6.028 bajas (6.000 alemanes y 28 italianos) y   3.988 muertos (3.986 alemanes y 2 italianos) y 2.620 heridos  (2.594 alemanes y 26 italianos); con un  material perdido de 300 aviones y 11 motoveleros “kaiki.

 
 Fig. 23 Cementerio alemán  de Máleme  







Nóteses que,pese a los años pasados, losmuertos no están en recintos comunes. Se dió el hecho currioso que Jorge Psychoundiakis ,un miembro de la resistencia cretense ( que actuaba como correo, infatigable, haciendo trayecyos de 70-80 km)  luego perdió su trabajo ( después de la guerra) en el ejército griego y  cayó en la pobraza más absoluta; para sobrevivir fué  el cuidador del cementerio donde estaba enterrado el coronel Brauer, fusilado el 20 de Mayo del 1947, por crímenes de guerra y Jorge se dedicó a   cuidad  y limpiar su tumba. Jorge Psychoundiakis obtuvo un cierto éxito literario con un libro llamado " The Cretan Runner", con el que se recuperó un poco y finalmente   murió en  en 2006, con 86 años,y un año antes  a la edad de 100 años,en 2005 ,  murio Max Schmelling,







 campeón de los peso pesados que también intervino ( lógicamente en el lado alemán) en dicha batalla de Creta, donde se rompió los tobillos y  tuvo que ser retirado. Schmelling es uno d elos últimos supervivientes de la Batalla de Creta. Puede que queden algunos vivos, pero tendrían ahora 93 años...no serán muchos si hacemos una ecuación de Kaplan Meier de supervivencvia. Algún soldadoque   quede vivo tendría ahora 93 años ( suponiendo que tuviese 17 años recien cumplidos el dia dela  batalla). 

.Este camposanto  fue creado a iniciativa del  General Gericke,  quién,  treinta años antes,  había saltado sobre Creta con el empleo de Capitán. De su mantenimiento se encarga el -Volksbund Deutsche Kriegsgräberfürsorge (VDK) que es una asociación humanitaria con sede en Kassel (Hesse). Según el VDK, son  4465 los cuerpos enterrados allí.

 La Wikipedia da unas bajas ligeramente  inferiores,  6028 bajas entre  alemanes e italianos. De las cuales 3988 muertos (2 de ellos italianos) y 2620 heridos.  Los muertos reales en  el cementerio de Maleme  ya suman por si sólo 4465 muertos, por lo que estimamos que las bajas reales estarían  por encima de  los 8000, incluyendo las bajas durante los años de la resistencia (1941-1944).
Mucho más graves serían  las pérdidas en aviones, especialmente los muy  necesarios Ju-52, que  al principio solamente 7 de ellos fueron derribados en la primera ola, pero que al final de la batalla podríamos estimar  entre 250-280 de dichos transportes derribados, Beevor  los reduce  a 150 transportes abatidos, lo que  sería un tercio de los 600 iniciales de  la Flota de Student y da como número total de aviones derribados 350 (50) y que luego serían muy necesarios en otros escenarios de guerra, como podría ser Stalingrado cuando Göering se  postuló, orgulloso como un pavo real, a  suministrar los necesarios víveres a las cercadas tropas del Sexto Ejército ó en la  Bolsa  ( Kessel) de Vitebkts.

Por parte de los aliados, las bajas serían.
 Número  de soldados  existentes en Creta  31.800 (sin contar a los 12.000  griegos). Otros autores  (48)  dan la cifra de  27.500 hombres. No incluyen los 12.000 griegos.
Muertos: 1915, heridos 2000, desaparecidos  1759. Total  5674 bajas.
A esta cifra de bajas habría que sumarle las  2000 bajas  más  de las operaciones realizadas por la Royal Navy  (1074 muertos;  más 600  heridos y 356  desaparecidos   y  llegaríamos  a las 2000 bajas). (24)
Por lo tanto hablamos de un total de bajas de 7674 bajas. Respecto al número de  tropas aliadas que fueron evacuadas satisfactoriamente de Skafiá y Heraklion, tenemos la cifra de  14.800  hombres. (48).
 Esto nos deja que  podríamos estimar que quedaron en Creta sin evacuar  11.326 soldados.  O, suponiendo  que las estimaciones de soldados al inicio de la batalla  fueran las que dice Blau (48)  fuesen de 27.500 y no 31.5000, tendríamos un número de  soldados supuestamente dejados a su suerte en Creta  de 8750. Una cifra que contrasta con los 5000 que da Beevor como cifra de soldados que quedaron en la isla. Hay una notable discrepancia que nosotros no  sabemos resolver. Asumiendo que un diez por ciento de  ellos (lo cual es ya una cifra más artificialmente aumentada)  pudiera llegar por sus propios medios o evacuados en submarino o en caiques particulares, nos quedaría que los  aliados  habrían tenido entre 7000-8000  prisioneros de guerra,  cifra nada despreciable. ¿Dónde está la verdad?
Estos  POW   fueron  tratados correctamente en la mayoría de los casos, de hecho los guardianes alemanes estaban más pendientes de  bañarse en el mediterráneo y broncearse al sol que de cuidar que  se escapasen. Muchos de ellos se tiraron al monte y otros se escabulleron para buscarse la vida entre la población civil, recogieron parte de su impedimenta y luego volvieron al  läger,  pese a las afirmaciones de Carstair en su libro de que fueron tiroteados y  asesinados, eso debe tomarse dentro del  contexto ya que el libro se basa en un diario que el joven teniente australiano  James Carstairs escribe durante sus 5 meses de peripecias en la isla, y lógicamente se basa en rumores y noticias sin confirmar, ya que él se encuentra en las montañas ayudado por los andartes griegos. La realidad es que la evacuación de la Royal Navy, aun siendo heroica y espectacular, dejó también a muchos, soldados (entre 5000 y  9000) prisioneros de los  alemanes. Nada que objetar, porque pagaron un altísimo  precio en buques hundidos y  dañados, ya  referenciados y citados.
Falta mencionar el armamento pesado que  los aliados dejaron en Creta, los  16 carros de combate ligeros y los 8 medianos (“si es que los  carros tipo “I” se pueden considerar así)  más  los  cañones Bofors y las s baterías de costa.



 CONCLUSION:
Victoria pírrica alemana, según la mayoría de  Historiadores (“Historiker”) profesionales, curiosamente todos o casi todos de origen anglosajón.  Larga es la  manipulación histórica de los  Hijos de la Gran Bretaña, que de derrotas sin contemplaciones se sacan hechos heroicos. Corrieron en Dunkirk,  se deslizaron a sus  navíos en Narvik, huyeron en Monembasia,  se embarcaron en Kalamata, huyeron de El Pireo, salieron por patas de  Larissa, evadieron el combate en Termopilas…y de todo ello hacen  una épica batalla.
No tiene  nada de heroico disparar a soldados que descienden en paracaídas a plena luz del día y que son blancos fáciles.  Cuando las circunstancias  de la batalla se igualaron, los alemanes demostraron ser mejores  soldados, combatieron bien pese a haber perdido al 75 % de sus jefes y oficiales y  lucharon con desesperación y, en un golpe de mano – o de suerte- lograron   conquistar  parte del aeródromo de Maleme; despejaron  las pistas usando un tanque “I”  a modo de excavadora y a partir de ese momento empezaron a recibir refuerzos y  el destino de Creta se  decidió en ése momento.
 En Alemania, nadie se atreve a rebatirles a los historiadores que no siguen la  línea dogmática de  éste Nuevo Orden que se estableció tras la Segunda Guerra Mundial. Hay un estado de   culpabilidad inconsciente, de ser los causantes de la Segunda Guerra Mundial y todos los días, la ZDF y sus acólitos se encargan de recordárselo a la población. Hay un monopolio de la  información que debe o no debe darse y ése control lo ejerce fundamentalmente el "Institut für Zeitgechsichte” de Múnich.
Creta fue  ciertamente  una victoria alemana, pírrica, pero victoria;  con aproximadamente 8000 bajas y la destrucción de su VII División  paracaidista, que no volvió a saltar en toda la guerra. Victoria estratégica  inglesa, porque Hitler puso punto y final a la campaña de los Balcanes en Creta y no usó la isla como "portaaviones" para atacar  sobre Chipre, Palestina, Irak o Egipto.
Fracaso personal de Churchill que había dado órdenes de resistir y mantener a todo trance la isla. Pérdida de 150 aviones  de transporte de la   Luftwaffe que luego serían muy necesarios en Rusia.
Y lo mejor: el admirable valor y resistencia del noble pueblo griego.  Lucharon con palos, cuchillos, instrumentos de labranza y con las  armas  que les habían arrebatado a los propios alemanes.
 La  orografía de la isla, con montes  de 2463 metros con nieves perpetuas, como el Monte Ida ( Psiloritis).  hizo que nunca la isla  pudo ser completamente dominada por los  alemanes.




Fig.24. Monumeto  a los Neozelandeses muertos  en Creta ( Foto del Autor)  Aproximadamente 400 murieron en Maleme .Se hizo especialmente  famoso el 28 batallón  maorí, con sus hakas y gritos guerreros  y sus  furibundas cargas a la  bayoneta ( 45 centímetros de hoja). Hay mucho de propaganda  anglosajona al respecto . Testimonios de los oficiales alemanes indican que  difícilmente se podía escuchar gritos guerreros en un combate con múltiples explosiones, granadas y  fuego de fusilería, que pudiesen ser oídos a mas de 100 metros.

  
  Fig. 25 Diagrama explicativo de las acciones de la fuerza ANZAC (Australia/ Nueva Zelanda)  en la Segunda Guerra Mundial ( Foto del autor).













.





BIBLIOGRAFIA

(1)               LIDDEL HART , B.H. The German Generals Talk. Ed. Morrow Quill Paperbacks, London, 1979,Pág. 51.
(2)               BEEVOR, Antony: Creta.La batalla y la resistencia.Editorial Crítica, Barcelona, 2009 pag.163
(3)                BEEVOR, Antony. Ibidem, pág.  165.
(4)               CLARK,Allan: The Fall of Crete. Ed. Efstathiadis, Pág. 60, Atenas, 2000.Pág. 60
      .
(5)               CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 62
(6)               CLARK, Allan. Ibidem, Pág. 59..
(7)               CARSTAIRS, James de Mole:Escape from Crete.Ed. Society of Cretan Historical Studies, Heraklion, 2016. Pág. 171.
(8)               KUNH, David. The Codebreakers. Ed. Macmillan, Nueva York, 1967.Págs. 45-89.
(9)               CLARK,Allan: op cit. Pág. 78.
(10)           BEEVOR, Antony. Ibidem .Pág. 213.
(11)           BUCKLEY,Christopher: Greece and Crete,1941. Ed. Efstathiadis,Atenas, 2002.Pág. 233.
(12)           BUCKLEY,Christopher. Ibidem. Pág. 254.
(13)           BEEVOR, Antony. Ibidem. Pág. 220.
(14)           BEEVOR, Antony. Ibidem. Pág. 221
(15)           .HADJIPATERAS, Costas y FAFALIOS, María. Crete 1941 Eyewitnessed. Ed. Efstathiadis, Atenas, 2007.Pág. 78.
(16)           SKORZENY, Otto. Misiones Secretas. Los comandos alemanes durante la  II Guerra Mundial. Ed. Ojeda, Barcelona, 2005. Pág. 144.
(17)           LOPEZ CORBALAN, Juan  Carlos.  ¿Creta, 1941; mitos o realidades?  Ed. Azarbe, Murcia, 2017. (En prensa).
(18)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág. 230.
(19)           THOMAS, David A. Crete 1941, the battle at sea. Ed. Efstathiadis, Atenas, 2001. Pág.143.
(20)           HADJIPATERAS, Costas y FAFALIOS, Maria.Ibídem Pág. 143.
(21)           HADJIPATERAS, Costas y FAFALIOS, Maria.Ibidem Pág. 144.
(22)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág. 201.
(23)           THOMAS, David A. Ibídem. Pág. 153.
(24)           THOMAS, David A. Ibídem. Pág. 187.
(25)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág. 77.
(26)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág. 226.
(27)           HADJIPATERAS, Costas y FAFALIOS, Maria.Ibídem Pág. 175.
(28)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág. 176..
(29)           BUCKLEY, Christopher.Ibidem. Pág. 233.
(30)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág. 135.
(31)           HADJIPATERAS, Costas y FAFALIOS, Maria.Ibídem Pág. 176.
(32)           BUCKLEY, Christopher.Ibidem. Pág. 232.
(33)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág.242.
(34)           HADJIPATERAS, Costas y FAFALIOS, Maria. Ibídem Pág. 177.
(35)           HADJIPATERAS, Costas y FAFALIOS, María. Ibídem Pág. 178.
(36)           Naval Staff History. Second World War.  Navals Operations in the battle of Crete (Battle Summary number 4). (20 Th May-1st June 1941). London, 1960.
(37)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág. 123.
(38)           CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 256.
(39)           CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 127.
(40)           CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 58.
(41)           CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 60.
(42)           CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 62.
(43)           CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 59.
(44)           CARSTAIRS, James de Mole.Ibídem. Pág. 47.
(45)           CLARK, Allan, Ibidem, Pág. 54.
(46)           PSYCHOUNDAKIS, George. The Cretan Runner. Ed. Penguin. London, 2009.  Pág. 24.
(47)           BEEVOR, Antony. Ibídem. Pág.  174.
(48)           BLAU, George E. The German campaigns in the Balkans (Spring 1941). Center of military history United Sates Army Washington, D.C, 1953.  114.
(49)           THOMAS, Franz. Die Eichenlaubträger 1939–1945 Band 2. Ed.  Biblio-Verlag.Osnabrück, 1998. Pág. 289 ISBN 978-3-7648-2300-9.
.













2 comentarios:

  1. Felicitaciones por la objetividad con q se trata de esclarecer los hechos..hay q considerar el contexto para enjuiciar los fusilamientos

    ResponderEliminar