ENTRADA POR INVITACION EXCLUSIVAMENTE

viernes, 12 de enero de 2018

La represión del Atentado de 20 Julio de 1944.

Las  víctimas conspiración Atentado 20 de Julio 1944.

Atentado 20 Julio 1944.
Lugar: La Guarida del Lobo. Cerca de Rastemburg. Antes Prusia oriental, hoy territorio polaco. Hoy día  se le conoce a la ciudad como Ketrzyn.
Claus von Stauffenberg




Era de alta alcurnia. Tenía el empleo de coronel y de sobra es conocido que era mutilado. Había perdido el ojo izquierdo, el brazo y dos dedos de la mano  en acción de guerra cerca del paso de Kasserine, en Africa.
 Previamente había  servido a su país en diversos  escenarios y empleos. Era valiente, aguerrido y de excepcional  estatura.Y tenía madera de Líder, ya que no todos los miembros de la conspiración tenían las cosas tan claras.

Fue el autor material del  Atentado.

 Depositó la bomba, de fabricación británica, a pocos  centímetros de Hitler, pero por un alarde del  Destino, otro de los  allí presentes desplazó ligeramente el maletín detrás de las fuertes patas de roble de la mesa. Nunca un pequeño detalle como ése ha tenido una repercusión tan amplia. Ese pequeño detalle, unido a que las ventanas estaban abiertas (al ser un   día de asfixiante calor)   permitió la dispersión de la onda expansiva, el hecho de que  le salvaron la vida a Hitler.

La acción de  Stauffemberg está ampliamente recogida en multitud de novelas y películas. 
Fue el ejecutor, pero el número de implicados era muy numeroso, entre  300 y 500.


Veamos a algunos de ellos.



Erwin von Witzleben, (4 de diciembre de 1881 - 8 de agosto de 1944)

Era Mariscal de Campo, título concedido por Hitler tras su brillante acción traspasando al Línea Maginot. Pese a ello,  Witzleben  empezó a  disentir del modo en que Hitler llevaba las riendas de Alemania y empezó a conspirar, sin duda   escaldado de su vergonzoso relevo  por Von Rundsted mientras estaba en el hospital tratándose de hemorroides. Hitler lo despidió por su actitud  derrotista y escasa afinidad con el nacionalsocialismo.
 La Gestapo lo tenía  bastante controlado y vivía muy aislado por su  arresto domiciliario.
 El modo en el cual  Witzleben se embarcó en la Conspiración podríamos entenderlo como una decisión personal de una persona valiente y   militar, pero que no se sentía identificado con la causa nazi.
 Witzleben llegó majestuosamente a la Bendlerstrasse a eso de las 19 horas, quejándose de la falta de coordinación (y en parte tenía razón, se habían perdido tres horas  básicas en el proceso de toma de decisiones entre que estalló la bomba y el vuelo de vuelta de Stauffemberg desde la Wolfschanze hasta Berlín).
Cuando,  a las pocas horas se supo que Hitler había sobrevivido al atentado, Wiztleben asumió una actitud derrotista, y se fue a  casa. Fue detenido unas horas más tarde, sometido a un durísimo proceso   al frente del cual estaba el infame Juez Roland Friesler, y ejecutado ése mismo día. Durante el juicio se les humilló impidiéndoles llevar el  uniforme, no llevaban correa, camisas fuera de talla, y una humillación tras otra ante los chillidos del (¿juez?) Roland Freisler.  Se  le impidió lucir  su uniforme,  no ya de Mariscal de  Campo, sino ni tan siquiera el de soldado. Se les ejecutó en la cárcel de Plötzensee, colgados de un gancho de carnicero.
Werner von Haeften
Otro de los conjurados. Er al de menor empleo: teniente. Pero ayudó a Stauffemberg a montar la bomba. Como ya es sabido por las múltiples versiones cinematográficas, sólo pudieron montar uno de los dos explosivos, ya que un ordenanza les instó a ir a la Reunión en la Sala de Juntas donde les esperaba Hitler.
 No hay que confundirlo con “Herbert Von der Heyde, el teniente coronel que les hace frente a los conjurados  una vez dentro de la Bendlerstrasse, la calle donde se gestaba la “Operación Walkiria”.
 El teniente  Von Haeften fue uno de los  cuatro inmediatamente fusilado por Fromm esa misma noche, intentando quitarse de en medio a testigos peligrosos. La estratagema no le sirvió de nada Al gigantesco ( de estatura)  Fromm, que  unos meses después también fue ejecutado .










Friedrich Fromm


 Nació el 8 de octubre de 1888 y murió el 19 de marzo de 1945.En otras biografías  se da el mes de Abril de 1945 cuando fue ejecutado por su intervención en  “Walkiria”.

 Era  de elevada estatura y amigo personal del arquitecto preferido de Hitler, Albert Speer. Pero entre sus  subordinados tenía fama de ser “un trepa”. Quiso nadar y guardar la ropa, y le salió al final mal. Con Hitler, no había manera de salvarse. Eso sí, le faltó tiempo para quitarse de en medio a  los cuatro incómodos testigos de sus  dudas y vacilaciones para unirse a la  Conjura.
En una de estas listas involucró al ministro de armamentos Albert Speer de quien era amigo personal, con la anotación: "¿si fuera posible?", anotación que salvaría la vida a Speer.
Fromm fue uno de los primeros en enterarse, por una alocución radial, del fracasó del atentado contra Hitler el 20 de julio de 1944, y cuando esa tarde se presentaron los generales Beck y von Witzleben para pedirle que ejecutara su parte del plan Walkiria, Fromm se desmarcó. Lo arrestaron  y fueron tan cándidos (Beck, Olbricht y demás) de encerrarle en una habitación.
Unas horas más tarde se averigua que   la bomba no ha matado al dictador y aparece el Comandante  Otto Ernst Remer.
Se monta un sainete. Nadie confía en nadie.  Goebbels  actúa de un modo sibilino, en su línea. Algunos historiadores incluso sugieren que estuvo muy callado y quizás sabía algo del complót. Sea como sea, al final  puede  convencer a  Otto   Remer de que Hitler está vivo tras ponerle el auricular en la oreja y  Der Fuehrer, desde su refugio en Prusia Oriental le suelta  unas frases  con su desgarrado alemán con acento  austríaco que despejan las dudas del Comandante. Aquí acaba el Golpe.
Hitler le  asciende a Coronel , de súbito. Y le da poderes para controlar la Insurrección. Localizan igualmente  a Otto Skorzeny, que estaba  a punto de coger un tren y lo mandan igualmente de apagafuegos de Hitler a la Bendlerstrasse.
Una vez liberado del encierro, Fromm llamó a Himmler y le informó que estaba juzgando sumariamente a los cabecillas del atentado y cortó la comunicación. Fromm acusó de alta traición a los militares que podían implicarlo en su participación en el plan Walkiria, al general Beck, al coronel von Stauffenberg, al teniente von Haeften, al general Olbricht y al coronel von Mertz los fusila en el patio de armas, a la luz de unos faros.
 Al General Beck le dan la oportunidad de suicidarse. Lo intenta dos veces y finalmente lo remata un oficial.
Fromm intenta quitarse el muerto (mejor dicho, los  cinco muertos) de encima y  manda un télex al  Wolfschanze diciendo que ha aplastado la rebelión.
"Intento de golpe de unos Generales irresponsables sangrientamente sofocado. Todos los cabecillas fusilados. Firmado: Fromm". Entonces salió al patio, subió un camión y lanzó tres "¡Vivas!" al Führer.
“Casi” le sale bien a Fromm, que hubiera seguido su meteórica carrera ascendente. Pero no.
Himmler y Goebbels llegan  unas  horas  más tarde en la Bendlerstrasse de Berlín. Ese mismo día, las SS encontraron las listas de un futuro gobierno en la caja fuerte de Fromm en la Bendlerstrasse, prueba de su participación en el golpe de estado. Fue juzgado por alta traición y ahorcado el 19 de marzo de 194

Henning von Tresckow
Henning Hermann Robert Karl von Tresckow nació el 10 de enero de 1901 y murió el 21 de julio de 1944.




Al prenderle en el pecho la Cruz de  Hierro el comandante del Primer regimiento de infantería de Guardias, el conde Siegfried von Eulenberg, predijo:
"Usted, Tresckow, llegará a jefe del Estado Mayor del Ejército o morirá en el patíbulo por insurrecto".

Sucedió lo segundo.
 Después del atentado contra Hitler llevado a cabo por Claus von Stauffenberg el 20 de julio de 1944, Tresckow, aparentemente, tomó la decisión de suicidarse cerca del frente el 21 de julio. Fingió que tenía lugar un ataque de los partisanos y se mató con una granada de mano en Ostrow, cerca de Białystok.


Fabian von Schlabrendorff




Nació el 1 de julio de 1907 en Halle y murió el 3 de septiembre de 1980 en Wiesbaden.
 Algunos tipos nacen con estrella. Y Fabian era uno de ellos. Iba a ser sentenciado a muerte por el Juez  Freisler, pero el día 3 de Febrero de 1945 una bomba aliada mató al Juez fanático nazi, Roland Friesler. Fabian von Schlabrendorff fue absuelto  de los cargos de traición  por el Tribunal del Pueblo, el 13 de marzo de 1945.
Previamente Fabian ya había estado involucrado en otro intento, en 1943,  de asesinato de Hitler; von Schlabrendorff colocó una bomba camuflada como botella de brandy en el avión que debía trasladar al Dictador en una de sus visitas  al Frente del Este.
La bomba no llegó a detonar, debido a las bajas temperaturas en el compartimiento de carga del avión tipo Cóndor de Hitler.
Durante su juicio ante un Tribunal especial después del atentado del 20 de julio de 1944 y llamado "Tribunal del Pueblo" (Volksgerichtshof) , von Schlabrendorff se mantuvo en silencio ante el juez Freisler.
Sin embargo, la sala de juicios fue bombardeada ese día por los aliados, falleciendo el juez Freisler en la misma corte. Posteriormente, un nuevo juez le absolvió por falta de pruebas. Sin embargo, fue internado en sucesivos campos para prisioneros, hasta ser liberado por los estadounidenses en mayo de 1945.
Tras la guerra, von Schlabrendorff prosiguió su carrera de leyes, convirtiéndose en juez de la Tribunal Supremo Constitucional Alemán o "Bundesverfassungsgericht" de la República Federal de Alemania entre 1967 y 1975. Falleció en 1980.


Carl-Heinrich von Stülpnagel


(2 Enero 1886 – 30 Agosto 1944)

No confundir con Otto, del mismo apellido. Formaba parte de la trama conspiradora de “Walkiria”, pero en Francia.
La Gestapo  encuentra su relación y lo mandan  de regreso a Alemania.Intenta infructuosamente suicidarse.  Nada más llegar a Berlin es juzgado  y , el mismo día, ejecutado. 

Otto von Stülpnagel (16 Junio 1878 – 6 Febrero 1948)




Primo del anterior. Fue  Comandante Militar de Francia en 1940. Intervino activamente en la represión tras la conquista de Francia. Luego  renunció y pasó la mayor parte de la Guerra con su mujer en Alemania. Tras la derrota, fue encarcelado y acusado nuevamente de  crímenes de guerra y se ahorcó en prisión en 1948. Su vida da para mucho más y esas acusaciones  no fueron  probadas ante un tribunal.






















Friedrich Olbricht
 Nació el 4 de octubre de 1888 y murió el 21 de julio de 1944.



Era un hombre íntegro. Era un soldado con gran valentía personal, corroborada en el campo de batalla. No era nazi y desde el primer momento  tuvo un distanciamiento  del pujante movimiento nacionalsocialista, preocupados por el atractivo que estos tenían para muchos militares.

Olbricht era un poco  “quijote”. Abanderado de causas perdidas: intercedió por la rehabilitación de Werner von Fritsch, el comandante en jefe del Alto mando del Ejército de Tierra (OKH), que había sido falsamente acusado de  ser  homosexual.
En la Campaña de Polonia, Olbricht usaba su propio coche para llevar soldados al frente, incluso creando en una ocasión una improvisada unidad motorizada cargando tropas en su coche, de manera que se pudieran lanzar adelante y asegurar los puentes importantes antes de que fueran volados por el enemigo.
La Operación Valkiria fue ideada por él, harto de Hitler.

En el invierno de 1941-1942, Olbricht ideó la Operación Valkiria, un plan del Estado mayor para sofocar disturbios internos, pero que de hecho se podía considerar un plan detallado para dar un golpe de estado. Conjuntamente con los círculos de la resistencia formados alrededor del Coronel General Ludwig Beck, de Carl Friedrich Goerdeler y del General Mayor Henning von Tresckow, trabajó para encontrar la manera de asesinar al dictador.
 Quizás  Olbricht fue demasiado  contemporizador y le faltó un poco más de arrojo para llevar a cabo sin dudas ni vacilaciones “Walkiria", pero se perdió mucho vino en catas y luego, una vez que se supo que Hitler había sobrevivido, todos los  actores indecisos ( el mismo Goebbels, el mismo Himmler  o Fromm),  ya habían optado por la opción más acomodaticia.
 Olbricht mantuvo en todo momento la entereza y aceptó con entereza su fusilamiento esa misma noche en el Bendlerblock,  con la única luz e unos faros de coches. Fue el primero en ser fusilado.




Ludwig Beck, nacido el 29 de junio de 1880 en  Wiesbaden, muere  “suicidado por un sargento de la Wehrmacht”; el 20 de julio de 1944 en Berlín.





Beck mostraba malestar por los esfuerzos de Hitler para ampliar la influencia de las SS  en el Ejército regular. Por otro lado, consideró que la expansión territorial del Reich iba demasiado lejos tras la invasión del resto de Checoslovaquia en 1939, tras de lo cual dimitió en señal de protesta.
Se mantuvo en situación de retiro hasta 1944, cuando los componentes militares del complot contra la vida de Hitler que Frommm dijo “dejad que el abuelo se suicide”. Se dice que estaba en un estado tal de nervios que seguía vivo tras haberlo intentado  dos veces  y tuvo que solicitar ayuda para que  se le rematase.




Fritz Erich Fellgiebel nació el 4 de octubre de 1886 y murió el 4 de septiembre de 1944.



Era  Jefe de Transmisiones del Ejército y Jefe del Enlace de Comunicaciones con el Comando Supremo de la Wehrmacht. Fue ascendido en 1940 a general del batallón de transmisiones.
Fellgiebel tuvo una involucración significativa en la preparación del Atentado del 20 de julio y trató fallidamente de cortar, durante el día del atentado, las telecomunicaciones del cuartel general de Hitler.

El día del atentado, Fellgiebel fue arrestado en la Guarida del Lobo, en Prusia oriental. Se presentaron cargos en el Volksgerichtshof, donde el 10 de agosto de 1944 fue encontrado culpable por el juez Roland Freisler y sentenciado a muerte.

El 4 de septiembre de 1944, Fellgiebel fue ejecutado en la prisión de Plötzensee en Berlín.




 Erich Hoeppner.



Muy activo en sus intentos de  acabar co la vida de Hitler . Ya en el año  1938 empieza  de conspirador  profesional,  y no paró hasta conseguir que lo detuviesen. 
Entró en la Bendlerstrasse como espontáneo, con un uniforme en la maleta  " por si tenía que sustituir a alguien" en el “nuevo gobierno” que iba a salir tras la caída de  Hitler. Con éste grado de improvisación, no es de extrañar que terminase mal.
No le salió así.   Detenido y juzgado, fue ahorcado como los demás en Plötzensee.
 Merz von Quirnheim                                
Era subalterno de Olbricht y desde 1943 conspiraba para asesinar a Hitler. Dos meses más tarde, su hermano  Wilhem fue igualmente  ejecutado.






Von Kluge.
Hans Günther von Kluge  nació el 30 de octubre de 1882 y murió  cerca de Avranches, Francia  el 19 de agosto de 1944.



 Junto con Wiztleben y Rommel, el tercer Mariscal de campo en estar implicado en “Walkiria”. En realidad su papel  era más el de  no denunciar los hechos, que el estar  activamente implicado en la Resistencia. De hecho,  su nombre no sale hasta varias semanas más tarde, revisando las listas de Von Treskow. Ante esa disyuntiva, Von Kluge decide suicidarse con cianuro, antes de comparecer ante Hitler y pasarlas mal y luego ser ajusticiado. Decide, eso sí, antes escribir una carta a Hitler para pedir que cesase la guerra  y reafirmar su fidelidad al Führer. Pero en el  plano militar  acababa de  luchar en Avranches ante el VII  cuerpo de Ejército norteamericano y sabía que era imposible parar a los  americanos a esas alturas de la guerra
 En su testamento, Kluge reafirmaba su lealtad a Hitler.

Von Hase
Karl Paul Immanuel von Hase (24 de julio de 1885 - 8 de agosto de 1944) fue un aristócrata  y militar  y uno de los miembros de la Resistencia alemana al nazismo.



Hijo del médico de la corte, era nieto de  un Pastor Luterano y toda su familia estaba  bien adinerada y emparentada tanto como con la nobleza como con los sectores económicos más influyentes de Alemania.
A partir de 1938 comenzó a conspirar junto a Wilhelm Canaris, Hans Oster, Erwin von Witzleben, Franz Halder y Erich Hoepner.
Después del fallido complot del 20 de julio de 1944 fue arrestado por la Gestapo en una emboscada mientras cenaba con Joseph Goebbels.
En el juicio del Tribunal del Pueblo (Volksgerichtshof) el 8 de agosto de 1944 fue condenado por el juez Roland Freisler a ser ahorcado ese mismo día en la prisión de Plötzensee en Berlín




Goerdeler



 (31 de julio de 1884 - 2 de febrero de 1945) oponente tenaz al régimen nazi y participante del complot del 20 de julio de 1944 para asesinar a Hitler. 

Nació en Schneidemühl (Piła, Polonia), la antigua Prusia. Sus padres fueron miembros del conservadurismo desde 1899.1 Nació y se crio en una familia culta, luterana, conservadora y nacionalista.2
Estudió economía y leyes en Tübingen de 1902 a 1905,23 trabajando en cargos públicos desde 1911. Ese año se casó con Anneliese Ulrich, con quien tuvo cinco hijos.
A principios de la década de 1930, consideró momentáneamente a Hitler un "dictador iluminado" que con consejos adecuados podría sacar a Alemania de la debacle económica7 pero después de 1933 fue una de los pocas personalidades que se opuso firmemente. El 1 de abril de 1933, cuando se ordenó el primer boicot a los negocios judíos, Goerdeler apareció vestido con su uniforme de Oberbürgermeister ordenando a los Sturmabteilung (SA) terminar con la medida opresiva y liberando a varios judíos prisioneros de la SA.
Pese a las fuertes presiones que el partido nazi ejerció en la sociedad alemana, nunca se adhirió al partido nazi y hacia 1935 se hallaba completamente defraudado por Hitler, considerando que las políticas económicas basadas en la deuda flotante eran altamente irresponsables.9 Nombrado en 1934, fue nuevamente comisionado del Tercer Reich para combatir la inflación galopante generada en un principio.1011 En 1936 se opuso públicamente a la demolición del monumento al compositor judío-alemán Felix Mendelssohn.
Antes de viajar a Finlandia se reunió con Adolf Hitler y Joseph Goebbels, recibiendo la falsa promesa de que nada le sucedería a la estatua del músico. La estatua fue demolida y a su regreso se cuestionó su actitud prosemita hacia la "Cuestión Judía". Goerdeler renunció a proponerse nuevamente a su cargo de alcalde en Leipzig renunciando el 31 de marzo de 1937.
Se hizo miembro del staff privado del General Ludwig Beck, opositor a Hitler. Se reunió con Winston Churchill y Robert Vansittart.
En noviembre de 1938, ante la política de expulsión de los judíos, trata de interceder para que Inglaterra reciba a 10.000 judíos-polacos que los alemanes habían expulsado de Alemania y que Polonia rehusaba aceptar.
En 1939-1940, Goerdeler se une a Ulrich von Hassell, el General Ludwig Beck, y Johannes Popitz, y se planea un atentado contra Adolf Hitler.
El domingo 16 de julio de 1944 vio a su esposa e hijos en Leipzig por última vez, marchando a Berlín para preparar el atentado en que intervendría el coronel Claus von Stauffenberg como promotor ejecutivo. De tener éxito, sería nombrado canciller.
Fracasado el Golpe, escapó de Berlín pero fue apresado el 12 de agosto en Marienwerder (Kwidzyn). Ocho miembros de su familia fueron enviados a campos de concentración, su hermano Fritz Goerdeler fue sentenciado a muerte y ejecutado el 1 de marzo de 1945.
Interrogado y torturado por la Gestapo admitió que el Holocausto era el motivo principal para derrocar a Hitler. El 9 de septiembre fue juzgado en el Tribunal del Pueblo y sentenciado a muerte por el  juez Roland Freisler.

 Fue torturado durante meses. Días antes de su ejecución escribió una carta testificando que la "Reinstalación Judía" era el peor de todos los crímenes nazis.

Fue colgado el 2 de febrero de 1945 en la prisión de Plötzensee en Berlín.

 Antes escribió una carta que finaliza con "Pido al mundo que acepte nuestro martirio como disculpa hacia el pueblo alemán.”




 Karl Langbehn



Nació el 6 de Diciembre de 1901 y murió el 12 de Octubre de 1944 , colgado de un gancho en la prisión de Plötzensee, junto con los demás condenados tras el atentado del 20 de julio del mismo año.

Había nacido en Indonesia. Era abogado y, al principio, se había inscrito en el partido Nazi en 1933. Luego entró a formar parte de  diversos círculos de la Resistencia. Llegó a entrevistarse en  Suiza con Alles Dulles. Fue juzgado por el terrible magistrado  Roland Freisler (modelo de muchos jueces actuales) y  sentenciado a muerte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario